El expresidente francés Nicolas Sarkozy fue declarado culpable este jueves de varios de los delitos que se le imputaban en el caso de la supuesta financiación libia de su campaña presidencial de 2007. El Tribunal Correccional de París lo consideró responsable, en particular, del delito de asociación de malhechores.
Sarkozy, que ocupó el Elíseo entre 2007 y 2012, quedó absuelto de otros cargos, como malversación de fondos públicos e infracción del código electoral, que también se investigaban en el proceso.
La lectura de la sentencia comenzó poco después de las 10.00 de la mañana (hora local) y está previsto que los magistrados anuncien la pena exacta antes del mediodía.
Según el fallo, el exmandatario utilizó su posición como líder del partido conservador UMP y como candidato presidencial para que miembros de su círculo más próximo, entre ellos Claude Guéant y Brice Hortefeux, obtuvieran fondos del régimen de Muamar Gadafi destinados a financiar su campaña. La presidenta del tribunal detalló que Sarkozy permitió que ambos colaboradores, que más tarde ocuparían puestos clave en su Gobierno, consiguieran apoyo económico desde Trípoli.
El delito se habría cometido entre 2005 (cuando Sarkozy viajó a Libia siendo aún ministro del Interior) y el 15 de mayo de 2007, fecha en que asumió la Presidencia y pasó a estar protegido por la inmunidad que otorga el cargo.
Otras condenas anteriores de Sarkozy
La asociación de malhechores puede acarrear hasta 10 años de prisión. No obstante, el expresidente fue exonerado de los otros delitos relacionados con el proceso, como el incumplimiento de las normas electorales de 2007 y la malversación de dinero público.
Este no es el primer revés judicial para Sarkozy. Ya había sido condenado en dos ocasiones anteriores: una por corrupción y tráfico de influencias, con un año de prisión firme, y otra por la financiación irregular de su campaña de 2012, por la que fue sentenciado a seis meses de cárcel en apelación, a la espera de que el Tribunal Supremo se pronuncie sobre el recurso.