El histórico CD Badajoz sigue con su odisea con la FIFA para poder competir en Tercera RFEF, aunque empieza a ver luz al final del túnel. El organismo internacional ha respondido y pide tres requisitos para levantar la sanción: enviar todos los correos que enviaron a la FIFA incluyendo la documentación del Clearing House; que la RFEF confirme por escrito que el club no puede inscribir fichas ni tramitar altas y carece del número mínimo de jugadores para competir; y un certificado que detalle los futbolistas dados de alta. “Toda esta documentación se podría haber pedido la semana pasada y habríamos evitado todos los perjuicios”, señala a MARCA Javier Peña, Director General del club.
Más de 500 niños y niñas tampoco pueden competir y se están viendo privados de la oportunidad de formarse, crecer y disfrutar del fútbol
Por el momento, el Badajoz no pudo jugar la primera jornada y empiezan la liga con -3 puntos. Ante la preocupante situación la plantilla ha previsto una huelga para el 11 de septiembre, sin embargo, tras el movimiento de hoy de la FIFA, el club asegura que “mantiene la esperanza de que la situación se revierta, la sanción se levante de forma provisional, se puedan inscribir las fichas y se dispute el partido programado para el 14 de septiembre contra el Santa Amalia”.
Comunicado oficial conjunto para pronunciarse por la extrema situación del club.
No es un problema solo del primer equipo, más de 500 niños de la cantera están sufriendo este problema. “Tampoco pueden competir y se están viendo privados de la oportunidad de formarse, crecer y disfrutar del fútbol. Consideramos esta situación absolutamente inaceptable, porque afecta al futuro deportivo y personal de cientos de familias que confían en nuestro club”, comenta Javier Peña.
Así las cosas, hace apenas unos días, el club se sentía abandonado, sin respaldo de los organismos nacionales que podían ayudarle. Ahora, dada la gravedad del asunto, la situación ha cambiado. “Tanto la Federación Extremeña como la Real Federación Española de Fútbol se muestran más involucradas y colaborativas. De hecho, solicitamos a la RFEF la emisión del certificado requerido por la FIFA y lo recibimos el mismo día, lo cual es un paso muy positivo. Valoramos esta cooperación y confiamos en que sea la línea a seguir para resolver cuanto antes el problema”, explicó el director general en declaraciones exclusivas a MARCA.
La versión de la FIFA
MARCA puede asegurar que la FIFA ha pedido en reiteradas ocasiones al Badajoz que se pusiera al día y desde el organismo alegan que el club extremeño lleva nueve meses sin responder, retrasando los trámites requeridos para eludir el pago de las deudas que mantiene.
Desde el club desmienten todas estas declaraciones. “No se trata de un impago, sino de un procedimiento administrativo que debía gestionarse con más rapidez y claridad. El club solo conoció los documentos a presentar el 2 de septiembre y los subió completos al día siguiente. Si realmente fuese un problema económico, ¿cree alguien que habríamos dejado pasar nueve meses y llegar hasta este punto tan grave? Eso no tiene ningún sentido. Que nos den un número de cuenta y pagamos lo que tengamos que pagar”, concluye Javier Peña, quien admite que apenas pueden conciliar el sueño y confían en que la situación se resuelva de inmediato.