Esta es una temporada de atletismo más larga de lo habitual, con el Mundial de Tokio como fin de curso del 13 al 21 de septiembre, lo que propició que la gran final de la Diamond League de Zúrich fuera más estimulante. En total, se repartieron 32 diamantes y 2,25 millones de euros en premios.
Los campeones de la Diamond League 2025 se reunieron en un podio muy especial en Zúrich
La mejor actuación española en la prestigiosa Weltklasse llegó del siempre fiable Quique Llopis, que viajará a Tokio con la mayor confianza de su vida después de ser segundo en el 110m vallas con 13”12, solo superado por el líder del año, Cordell Tinch, con 12”92. El valenciano, que completó una temporada muy regular al máximo nivel, se concentró durante las últimas semanas en el CAR de Sant Cugat para incorporar mejoras biomecánicas que le permitan estar en marcas inferiores a los 13 segundos.
Cordell Tinch ganó la final de 110 vallas de Zúrich
Por su parte, Mohamed Attaoui chocó con un 800m muy táctico que no supo gestionar pese a mostrarse muy valiente desde el arranque de la prueba. El cántabro de 23 años terminó sexto con 1’43”35 y la victoria fue para el campeón olímpico Emmanuel Wanyonyi con 1’42”37.
Mohamed Attaoui fue sexto en la gran final de la Diamond League en Zúrich
Marta García fue sexta en la final del 3.000m con 8’42”63 y afrontará el Mundial en el mejor momento de su vida. Dani Arce fue cuarto en el 3.000m obstáculos con 8’14”36, después de pasar la mayor parte de la prueba en plazas de podio.
Lee también
Lee también
Christian Coleman protagonizó la gesta más épica del año al conseguir la clasificación para el Mundial de Tokio en su última oportunidad, fuera de plazo y con la obligación de ganar el diamante. Coleman venció los 100m de Zúrich con 9”97 y, además del premio de ganar la gran final, recibirá una ‘wild card’ para poder competir en Japón. “En Estados Unidos tenemos a cinco o seis atletas que merecen estar en una final de un Mundial en los 100m”, explicó Coleman, haciendo referencia a unos ‘Trials USA’ que le dejaron fuera de las plazas para acudir a Tokio y que le forzaron a buscar otra vía para poder ir. Su compatriota Noah Lyles se llevó el duelo estrella en el 200m ante Letsile Tebogo con 19”74. Karsten Warholm y Femke Bol vencieron con claridad en los 400m vallas, Niels Laros sorprendió en el 1.500m, los nacidos en cuba Andy Díaz y Leyanis Pérez se llevaron el triple salto, Larissa Iapichino ganó el concurso de longitud con 6,93m.
Campeones del la Diamond League 2025
Pértiga masculina: Mondo Duplantis (SWE)
Pértiga femenina: Katie Moon (USA)
Peso masculino: Joe Kovacs (USA)
Peso femenino: Jessica Schilder (NED)
Altura masculina: Hamish Kerr (NZL)
Altura femenina: Nicola Olyslagers (AUS)
Longitud masculina: Simon Ehammer (SUI)
Longitud femenina: Larissa Iapichino (ITA)
Disco masculino: Mykolas Alekna
Disco femenino: Valarie Allman (USA)
Triple salto masculino: Andy Díaz (ITA)
Triple salto femenino: Leyanis Pérez (CUB)
400m masculino: Jacory Patterson (USA)
400m femenino: Salwa Eid Naser (BRN)
3.000m masculino: Jimmy Gressier (FRA)
3.000m femenino: Aleshign Baweke (ETH)
110m vallas: Cordell Tinch (USA)
100m vallas: Ackera Nugent (JAM)
3.000m obs masculino: Frederik Ruppert (GER)
3.000m obs femenino: Faith Cherotich (KEN)
1.500m masculino: Niels Laros (NED)
1.500m femenino: Nelly Chepchirchir (KEN)
100m masculino: Christian Coleman (USA)
100m femenino: Julien Alfred (LCA)
400m vallas masculino: Karsten Warholm (NOR)
400m vallas femenino: Femke Bol (NED)
800m masculino: Emmanuel Wanyonyi (KEN)
800m femenino: Audrey Werro (SUI)
200m masculino: Noah Lyles (USA)
200m femenino: Brittany Brown (USA)
Jabalina masculino: Julian Weber (GER)
Jabalina femenino: Elina Tzengko (GRE)