Así lo recoge un acuerdo suscrito, para esa formación, entre el consejero cántabro del área, Sergio Silva, y el representante del CSIC Carlos Closa, que permitirá a 10 alumnos de los proyectos de Formación en Empresa de FP tener un contrato en prácticas en esas sedes del Consejo Superior. Según informa en nota de prensa el Gobierno cántabro, el acuerdo incluye una dotación económica anual máxima de 62.500 euros.
Silva ha explicado que ese acuerdo permitirá a los alumnos pasar un mínimo de 500 horas de formación en esos centros y «estar bajo el paraguas de una institución que aglutina la mayor parte de la investigación en este país». Carlos Closa ha añadido, señala el Gobierno de Cantabria, que estas prácticas permite a los alumnos optar a las plazas del CSIC de niveles técnicos, «por lo es interesante también desde la perspectiva de futuro laboral de estas personas”, ha señalado.
El Plan de Formación del Profesorado de UC cuenta este curso con 64 cursos y 2.100 plazas
La Universidad de Cantabria (UC) ha publicado el Plan de Formación del Profesorado Universitario para este curso 2025-2026, que consta de 64 cursos, 18 de ellos nuevos y 39 que se imparten de forma online o semipresidencial, con un total de 494 horas de formación y 2.100 plazas. Asimismo, se pone en marcha el Plan de Formación Inicial para Ayudantes Doctores LOSU, pensado específicamente para ese profesorado, que ha reducido el número de horas exigidas a 70 durante el primer año de contrato.
«Se establece como obligatorio un único curso de formación que se podrá cursar en formato online asíncrono, de manera que, independientemente de la fecha de contratación de este profesorado, puedan tener la posibilidad de cursarlo», según ha explicado en una nota de prensa la vicerrectora de Profesorado, Rosa García. El nuevo plan se ha diseñado teniendo en cuenta las sugerencias y propuestas del profesorado, así como la colaboración de todos los vicerrectorados de la institución. A partir de las propuestas del profesorado y de la valoración de los resultados del plan de formación del curso anterior, se han programado 18 nuevos cursos y se ha ampliado la oferta en la modalidad online o semipresencial.
El Plan de Formación del Profesorado Universitario de la UC incluye dos itinerarios formativos para orientar en la selección de sus cursos, aunque cada uno de ellos puede realizarse y acreditarse de forma independiente: «Formación avanzada para la docencia universitaria» y «Formación para la docencia virtual».
Silva apuesta por la formación y más recursos para mejorar la atención a la dislexia
Por otro lado, el consejero de Educación, Sergio Silva, ha apostado por la formación docente y el incremento de los recursos para la inclusión como herramientas para mejorar la atención a la dislexia en las aulas. Silva ha participado en Astillero en la inauguración de la segunda jornada que organiza la Asociación Dislexia Cantabria, con la que Educación ha firmado un convenio para reconocer en la carrera profesional las actividades de formación del profesorado que desarrolla.
La dislexia afecta entre a un 5 y un 10% de la población y uno o dos alumnos en cada aula de Cantabria, ha apuntado. «Quienes convivimos con la dislexia, docentes, familias, especialistas y, sobre todo, las propias personas con dislexia, sabemos que detrás de cada dificultad de lectura o escritura hay una mente creativa, intuitiva, con enormes capacidades que muchas veces pasan desapercibidas», ha afirmado. «Nuestro deber, como comunidad educativa y social, es que esas capacidades no se pierdan por falta de apoyo, por diagnósticos tardíos o por prejuicios», ha añadido, según recoge el Gobierno regional en un comunicado. Además de más formación y más recursos accesibles y adaptados, cree que es necesario mejorar los protocolos de detección y colaborar activamente con las familias.
Según el consejero, el Gobierno de Cantabria ha destinado más recursos que nunca a favorecer la inclusión, con más de 1.000 profesionales para atender a 14.000 alumnos, un 20 % más en dos años, y con un esfuerzo presupuestario superior a los 60 millones de euros cada año.