Lucas ha garantizado el convenio con independencia de lo que suceda en las elecciones autonómicas de marzo del 2026, ya que la administración no se detiene y lo firmado debe cumplirse, con reuniones previstas ya para su desarrollo vía comisión de seguimiento a partir de octubre. Desde el 1 de setiembre ya opera la mejora retributiva para los docentes de más de 20 años de antigüedad que no han accedido a la carrera profesional, unos 6.000 en la comunidad, que con ello se sitúa por encima de la media autonómica, ha explicado tras la firma la consejera de Educación.
Lucas ha valorado que sea un acuerdo de los cinco sindicatos de la Mesa Sectorial y ha incidido en otras mejoras como el incremento del complemento específico para directivos de los colegios rurales agrupados; o la disminución de las horas o periodos lectivos para el personal docente que desempeñe cargos directivos y una simplificación progresiva de la burocracia. El acuerdo rubricado este lunes incluye ese aumento del componente de formación permanente, los denominados sexenios, a los docentes de mayor antigüedad que no han podido acceder a la carrera horizontal.
La subida se llevará a cabo en dos años y afectará a los profesionales del 4° sexenio (con un aumento de 1.050 euros anuales) y a los del 5° sexenio, que verían incrementadas sus retribuciones en 2.100 euros anuales. Con ello se homologan las retribuciones de este colectivo con el resto de los docentes que ya las vieron incrementadas con la carrera profesional horizontal. Y el profesorado itinerante del medio rural también verá mejorada su retribución a través de la cuantía que reciben correspondiente al kilometraje.
Han firmado el acuerdo la presidenta de Educación de Castilla y León CSIF, Isabel Madruga; la presidenta de ANPE de Castilla y León, Pilar Gredilla; la portavoz de STECyL-i, Christina Fulconis; el secretario de enseñanza de la UGT de trabajadores de los Servicios Públicos de Castilla y León, José Antonio Sánchez; y el secretario general de la Federación de Enseñanza de CCOO, José Antonio Alegre. Todos los firmantes han valorado el acuerdo que ven como un punto de partida, no de llegada, con ese compromiso de la Consejería de seguir negociando su desarrollo y otras mejoras; y han incidido en el valor que tiene la unión sindical a la hora de mejorar el reconocimiento de los docentes de la comunidad y sus retribuciones y jornada.
Para Madruga, del CSFI, esa unidad sindical multiplica los resultados de un acuerdo que avanza en retribuciones, organización y reconocimiento profesional con mejoras reales y una negociación que sigue y no se agota con lo firmado para seguir mejorando la equiparación salarial con otras comunidades. Gredilla, de ANPE, hay campo de negociación para el curso que viene en cuanto a las funciones tutoriales y el horario de los mayores de 55 años; y Fulcones, de STCyL, ha incidido, como siguiente paso, en una mejora salarial lineal, y la concreción de la mejora, con más personal, en la atención a la diversidad y la reducción de la burocracia.
Desde UGT, Sánchez ha valorado esas medidas para los docentes de más antigüedad ante los signos de fatiga que comienzan a aparecer, aunque parezca que pueden con todo; ha fiado lo firmado a ver su grado de cumplimiento y desarrollo y ha incidido en la paradoja de que la comunidad con los mejores resultados y docentes no son los mejor pagados, lo que habrá que abordar. Y su homólogo en CCOO; Alegre, ha destacado que más allá de la firma el acuerdo «obliga» a negociar y estudiar su desarrollo.