El modelo de enseñanza híbrido gallego ha sido reconocido a nivel estatal con la primera edición del premio otorgado por el Observatorio Nacional de Educación Digital (ONED), un consorcio integrado por entidades tanto públicas como privadas vinculadas a la investigación, como la Fundación Cotec y la Fundación Princesa de Girona, entre otras.
El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, recogió esta mañana en Málaga este galardón, en un acto que tuvo lugar con motivo de las Jornadas de colaboración público-privada en educación organizadas por esta organización, cuyo trabajo se centra precisamente en generar conocimiento colectivo y ofrecer información actualizada sobre la educación digital en España.
La apuesta de la Xunta por la enseñanza híbrida, que este curso se ha consolidado con la actualización del proyecto E-dixgal, así como el impulso de la futura Ley de educación digital, pionera en este ámbito, son dos de los elementos distintivos del modelo gallego que le hicieron merecedor de este galardón de carácter estatal que, según el conselleiro Román Rodríguez, “supone un aval al continuo trabajo que llevamos realizando en los últimos años gracias a un diálogo permanente con todos los agentes que integran la comunidad educativa”. En su intervención, subrayó la necesidad de abordar los retos tecnológicos “con sentido común” para sacar el “máximo rendimiento” a las competencias digitales desde una perspectiva didáctica y siempre “poniendo al alumno en el centro de las decisiones”.
Además, para seguir avanzando en el modelo híbrido de enseñanza, a través de la plataforma cREAgal se han lanzado nuevos materiales y recursos educativos en abierto.
Asimismo, uno de los proyectos más destacados impulsados por la Xunta es la futura ley de educación digital, que regulará los derechos y deberes de los miembros de la comunidad educativa ante nuevos desafíos como la inteligencia artificial. Cabe destacar el carácter integral de esta normativa, que aspira a ser referente tanto dentro como fuera de Galicia, ya que a día de hoy no existe ninguna de este tipo a nivel estatal ni consta en Europa.
Mesa con representantes autonómicos
Así lo expuso el conselleiro que, tras recoger el galardón, participó en el panel Políticas públicas de digitalización educativa: prioridades autonómicas organizado por el Observatorio Nacional de Educación Digital, junto con el conselleiro de Educación y Universidades del Gobierno de Baleares, Antony Vera, el viceconselleiro de Educación del Gobierno de Canarias, José Manuel Cabrera, y el viceconselleiro de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Xunta de Andalucía, Pablo Quesada.
Asimismo, en el panel Retos y propuestas de acción: primeros pasos de los Grupos de Expertos del ONED, participó el gerente de Proyectos de Educación del área de Soluciones Tecnológicas Sectoriales de la Axencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia, AMTEGA, Manuel Ángel García.
Román Rodríguez desglosó el conjunto de iniciativas que está llevando a cabo Galicia en el ámbito de la digitalización y la tecnología encaminadas al “objetivo prioritario” de consolidar el modelo gallego de enseñanza híbrida, donde las herramientas tradicionales se complementan con las nuevas tecnologías con el fin de garantizar la mejor formación del alumnado. Para ello es necesario dotarlo de competencias digitales para poder desarrollarse de manera responsable, segura, crítica y competitiva.
Sobre el Observatorio Nacional de Educación Digital
El Observatorio Nacional de Educación Digital se creó como una iniciativa de colaboración público-privada de organizaciones y administraciones públicas en el ámbito educativo y de la innovación. Está integrado por Siena Educación, Aulaplaneta, Fundación Cotec, Fundación Princesa de Girona, Universidad Internacional de Valencia, Microsoft, Intel, Samsung, Escuela21 y Code.org.
Su objetivo es promover la mejora continua de la educación digital en España mediante la investigación, el análisis y la difusión de buenas prácticas y políticas efectivas, así como crear espacios para la reflexión y la generación de conocimiento orientado a mejorar la calidad de la educación digital en un contexto social cada vez más digitalizado y en constante cambio.