El presente y el futuro de la educación digital pasan por Málaga el 30 de septiembre. El Museo Carmen Thyssen acogerá las Jornadas sobre Colaboración Público-Privada-ONED, un encuentro que reunirá a representantes institucionales, expertos y empresas para reflexionar sobre los retos de la transformación digital en las aulas.
En este marco, el Observatorio Nacional de Educación Digital (ONED) rendirá un reconocimiento institucional a la Consellería de Educación, Ciencia, Universidades e Formación Profesional y a la Axencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia (AMTEGA) por su labor en el impulso de la educación digital en Galicia.
10 años de E-Dixgal
Galicia fue pionera en el curso 2014-2015 puso con la puesta en marcha del Proyecto E-Dixgal, que este año ha cumplido su 10º aniversario. Gracias a esta iniciativa, más de 64.500 estudiantes de 630 centros educativos gallegos acceden hoy a un ecosistema digital que combina equipamiento, conectividad, un entorno virtual de aprendizaje robusto y recursos curriculares digitales de las principales editoriales educativas, garantizando equidad, innovación, seguridad y sostenibilidad.
El proyecto ha impulsado la competencia digital de alumnado y profesorado, ha favorecido el uso de metodologías activas, ofreciendo una educación digital de calidad para aulas de 5º y 6º de Educación Primaria y 1º, 2º, 3º y 4º de Educación Secundaria Obligatoria.
Los datos del estudio realizado el curso pasado con más de 70.000 alumnos constatan que los resultados académicos se mantienen —y tienden a mejorar— en los centros que utilizan E-Dixgal, incluso en comparativa con los que usan solo los libros en papel. Este curso se avanzará en el modelo híbrido, que combina contenidos analógicos y digitales, garantiza calidad, equidad y contribuye a cerrar brechas sociales y territoriales.
Formación docente continua y adaptada la realidad del aula
El profesorado continuará recibiendo una formación en competencias y habilidades digitales ajustada a las necesidades del ecosistema digital actual y de sus alumnos, tanto de forma presencial como online. Esta formación pone un énfasis especial en el uso pedagógico de los contenidos digitales, permitiendo a los docentes aprovechar al máximo las posibilidades de la tecnología para innovar en el aula y mejorar los
aprendizajes.
Una Ley pionera en España
El compromiso de Galicia con la educación digital se refuerza con el anuncio de la futura Ley de Educación Digital, la primera en España que regulará el uso de las tecnologías en las aulas. La norma pondrá en valor la necesidad de educar digitalmente al alumnado de manera progresiva según la etapa educativa, asegurando un uso equilibrado, crítico y seguro de las TIC, y consolidando a E-Dixgal como pieza clave de la estrategia educativa gallega.
Además, la Ley consolidará el Proyecto E-Dixgal como modelo de referencia en los cursos de 5º y 6º de Primaria y en toda la etapa de Educación Secundaria Obligatoria, asegurando que la educación digital forme parte estructural del sistema educativo gallego.
Según el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, Galicia busca “consolidar un modelo híbrido en la educación que combine el papel y las nuevas tecnologías” con el objetivo de “adecuar su uso en las aulas a la etapa educativa y el grado de madurez y desarrollo de los estudiantes”.
En palabras del Conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades y Formación Profesional, Román Rodríguez, es “básico dotar al alumnado gallego de competencias digitales para desarrollarse en la sociedad de una manera segura, crítica y competitiva”. La intención de la nueva ley es lograr dicho desarrollo “en equilibrio con metodologías más tradicionales, de forma que ambas convivan en armonía y se complementen dentro de los planes de estudio”.
Comprometidos con la Educación Digital
Desde el ONED, Aitor Mensuro también Director de Sector Público en Aulaplaneta, subraya que “Galicia demuestra que la educación digital ha dejado de ser un complemento, para convertirse en un pilar estructural del sistema educativo. Su apuesta refuerza la idea de que la competencia digital es ya una condición imprescindible para garantizar la equidad y preparar al alumnado para un futuro marcado por la innovación. Reconocer a Galicia es reconocer una visión de futuro para la educación en España: un modelo digital que pone al alumnado en el centro, que combina tradición e innovación, y que garantiza que ningún estudiante quede atrás en la sociedad digital.”
Además, destaca que “el 10º aniversario de E-Dixgal confirma que un ecosistema de aprendizaje digital eficaz reforzado reforzado con contenidos curriculares digitales es una herramienta pedagógica clave que aporta calidad, equidad e innovación al sistema educativo”.
Mensuro añade: “El reconocimiento a Galicia muestra cómo la coexistencia de lo digital y analógico enriquece el aprendizaje, favorece metodologías más activas e inclusivas y abre el camino hacia un modelo educativo mejor adaptado a los retos actuales.
Un reconocimiento nacional en Málaga
El reconocimiento institucional a la Consellería y a la AMTEGA tendrá lugar en el marco de la Jornada de Colaboración Público-Privada, organizada por Siena Educación y ONED el próximo 30 de septiembre en Málaga.
La cita reunirá a Consejerías de Educación de toda España, empresas tecnológicas, universidades y fundaciones, con el objetivo de fortalecer la cooperación entre el sector público y privado para avanzar hacia una educación más innovadora, equitativa y adaptada a los retos del siglo XXI.