Se trata del trabajo llevado a cabo por el profesor de la ULPGC Octavio Díaz Santana y sus directoras de su tesis doctoral, María Eugenia Cardenal y Sara González Betancor. En su investigación comprobaron que un estilo participativo, en el que se involucra a los estudiantes en el aprendizaje y se les otorga mayor autonomía, mejora el rendimiento en las materias anteriormente citadas, mientras que tiende a empeorar cuando el profesor desempeña un rol más tradicional como ‘protagonista’ de la clase. El trabajo se desarrolló con los datos censales extraídos de la Evaluación de Diagnóstico del curso 2018-19, que agrupaba a 21.126 estudiantes de sexto de Primaria de 623 centros del archipiélago.
Los autores ponen el foco en las relaciones entre profesores y alumnos que se derivan de cada estilo docente, comprobando que un estilo participativo favorece un vínculo emocional más fuerte y un ambiente más positivo y colaborativo en el aula, lo que a la postre influye de manera significativa en el proceso de aprendizaje. Si bien existe evidencia científica sobre la influencia de los estilos docentes y de las relaciones profesorado-alumnado por separado sobre el rendimiento, el estudio del rol del profesorado de forma conjunta y las diferentes relaciones existentes entre sus elementos y el rendimiento han sido cuestiones insuficientemente abordadas, indica la nota.
Según el comunicado, este estudio ofrece resultados interesantes y útiles para los profesores, la dirección de los centros y los responsables de diseñar y evaluar las políticas educativas para Educación Primaria, pero también para las familias, ya que aborda cuestiones clave relativas a los procesos que se dan en el aula y al éxito educativo.
Los investigadores de este estudio pertenecen al Grupo de Investigación Análisis Interdisciplinar de Retos Sociales (AIRES) y son docentes de la ULPGC en los Departamentos de Psicología, Sociología y Trabajo Social y de Métodos Cuantitativos en Economía y Gestión. El trabajo que ha sido publicado en acceso abierto en la revista Humanities and Social Sciences Communications.