José Antonio Rovira, conseller de Educación, ha presentado el nuevo curso escolar 2025/2026 con los posibles retrasos en colegios afectados por la dana como principal sombra que esclarecer. Se trataría de una demora de 2 a 3 días en centros educativos de Alfafar, Catarroja y Massanassa debido a un «retraso en el reparto de suministros», ha asegurado el mandatario. Según el conseller, del total de 3.079 niños que todavía se encuentran en aulas provisionales, el suceso afectará a más de 600 alumnos.
Rovira ha aprovechado la rueda de prensa en sede oficial para apoyar el nuevo curso en tres bases claras: la aplicación de la ley de libertad educativa, la reconstrucción de la dana y el refuerzo de la educación pública a partir de un mayor despliegue de medios. Ha calificado de «difamaciones» los rumores acerca de posibles recortes hacia los docentes y las escuelas oficiales de idiomas, además de como una «irresponsabilidad total por parte de los dirigentes de la izquierda y los sindicatos». «Las cifras no mienten, las personas sí», ha sido su sentencia. Al contrario, para él, el venidero significa un curso de oportunidades.
Entre las principales revelaciones ha destacado la inversión de 70 millones de euros en la construcción de nuevos centros educativos, que se suman a los 70 millones ya invertidos hasta el momento por la Conselleria de Educación a propósito de las devastaciones causadas por la dana. Por otra parte, Rovira ha cimentado su presentación en dos de las señas de identidad de su legislatura; la elección de la lengua base como proclama en pro de la libertad educativa, la cual considera un total éxito al haber un 99,80 % del alumnado en disposición de estudiar en la lengua escogida; y la gratuidad de 0 a 3 años, medida precursora en el panorama educativo nacional que estimula la demanda en las escuelas infantiles de la Comunitat Valenciana.
No han faltado las disonancias públicas en relación con el anterior gobierno del Botànic, debido a su adjudicación del transporte escolar a la firma gallega Monbus, cuyas prestaciones dieron lugar a tantas críticas como quejas. Según ha explicado Rovira, el Tribunal Superior de Justicia dictaminó que la concesión «no fue ajustada a derecho», por lo que el Consell actual ha rescindido el contrato, adjudicando el lote del transporte a una nueva empresa.
Finalmente, la presentación se ha rematado con el nuevo Decreto de Convivencia del sistema educativo valenciano que entra en vigor este curso escolar, cuyas medidas principales aluden al uso de dispositivos móviles en las aulas y al protocolo frente a agresiones a docentes. Ello se suma a una batería de medidas en la que Rovira confía firmemente para capear el temporal de la todavía presente dana y de un curso educativo con nuevos desafíos para su gestión.