Pantallas, inteligencia artificial, un mundo online en el que los alumnos tantas veces están desprotegidos, desinformación… La tecnología ha cambiado por completo la educación, y los profesores se enfrentan hoy en día a retos y problemas que eran impensables hace solo unas décadas. Por y para ellos, el próximo 18 de octubre llega la cuarta edición de Mentes AMI.
Este encuentro, que se ha convertido en una cita de referencia para docentes de toda España, no solo es un espacio para reflexionar, intercambiar ideas en torno a la Alfabetización Mediática e Informacional en la escuela y aprender de otros profesionales del mundo educativo. Mentes AMI también reconoce y pone en valor la labor del profesorado, a quien proporciona herramientas prácticas para trasladar a las aulas.
Kinépolis Ciudad de la Imagen es, un año más, el lugar elegido para celebrar este evento, que contará con una programación completa desde las 9:30 hasta las 14:30 horas, y que será presentado por los periodistas Lorena García, del programa Espejo Público de Antena 3; y Joaquín Castellón, de laSexta Clave de laSexta.
Desinformación, conexión con los ‘Z’s e IA
Mentes AMI, organizado por la Fundación Atresmedia en colaboración con Platino EDUCA, UNIE Universidad y la Fundación La Caixa, será inaugurado a las 9:30 por Javier Bardají, CEO de Atresmedia y patrono de la Fundación Atresmedia. Tras él, las ponencias empezarán con una sesión sobre uno de los temas que más ocupa a docentes y medios en la actualidad: la manera de informarse de los jóvenes, por qué caen en la desinformación y cómo evitarlo.
El encargado de impartir esta charla, a las 9:45, será Eduardo Suárez, director editorial del Instituto Reuters para el Estudio del Periodismo. Suárez explicará “cómo el consumo de noticias es distinto entre las audiencias más jóvenes, qué echan en falta y qué buscan cuando se informan, y cómo los medios pueden ofrecerles un producto más atractivo en estos tiempos de desinformación y polarización”. “Comprender cómo se informan los jóvenes, en qué emplean su tiempo en el entorno digital, quiénes influyen en lo que piensan, es fundamental para educarles como seres humanos y ciudadanos”, asegura.
Tras este inicio, a las 10:00 horas llegará la primera mesa de debate. En ella, Unai Garma, cofundador de A90grados, y Alejandra Acosta, fundadora de Break the Silence, tirarán de su propia experiencia para compartir con los asistentes cómo conectar con la Generación Z.
A las 10:25 los asistentes tendrán la ocasión de aprender cómo las emociones influyen en nuestras decisiones y cuál es su peso y cómo se usan a la hora de diseñar las plataformas digitales. Será en una mesa redonda protagonizada por Joan Ferrés, doctor en Ciencias de la Información y maestro; y José César Perales, catedrático de Psicología de la Universidad de Granada.
Dada su importancia creciente tanto en la educación como en la sociedad, en Mentes AMI 2025 no podía no hablarse sobre Inteligencia Artificial. Pau Garcia-Milà, fundador de Founderz, acercará a los profesores un punto de vista diferente sobre el futuro que les espera a sus alumnos con los avances en IA.
Debatir, sí, pero no de cualquier manera
Tras un breve descanso, a las 12:15 horas Catherine L’Ecuyer, doctora en Educación y Psicología, dará una charla que invitará a todos a reflexionar sobre un tema que preocupa, y mucho, a padres y docentes: ¿cómo educar en la atención en un mundo con más pantallas que ventanas?
Ainara Zubillaga, directora de Educación en Fundación Cotec; y Eva Bailén, ingeniera de Telecomunicaciones y exprofesora de ESO; subirán al escenario para protagonizar el tercer debate de la jornada, a las 12:35 horas. Este pondrá encima de la mesa los desafíos y controversias de integrar las nuevas tecnologías digitales en la educación.
Según Zubillaga, esta sesión “quiere ofrecer las diferentes perspectivas que existen hoy en día sobre la presencia de las tecnologías en la educación”. “Ni las tecnologías han sido nunca la solución a los problemas educativos, ni ahora son el mal de todos ellos. La tecnología educativa no va de lo primero, sino de lo segundo. Y perdemos tiempo si planteamos el debate en términos dicotómicos, con la cantidad de cuestiones que merecen ser debatidas en profundidad y la calma que aporta el conocimiento contrastado”, valora.
Por ello, la especialista de la Fundación Cotec considera que “es importante estar en el Encuentro Mentes AMI y visibilizar que el profesorado analiza, debate y comparte reflexiones. Que ellos son los profesionales, y su conocimiento y experiencia son las mejores herramientas para tomar las decisiones educativas. “.
La última mesa de debate girará en torno a la protección y el bienestar del alumnado en el entorno escolar. Los encargados de compartir sus ideas para impulsarlos serán María de los Ángeles Espinosa, profesora de la facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid y directora de IUNDIA; Chus Pérez, responsable de Protección de niños y adultos en British Council; Abraham Bedmar, oficial de la Unidad Central de Participación Ciudadana de la Policía Nacional; y Rosa María Henar Hernando-García, fiscal de menores.
La creatividad a escena en Mentes AMI
Las dos últimas sesiones de Mentes AMI pondrán en valor el poder de la creatividad en la escuela. Primero, a las 13:40 horas, Jesús Ángel Pindado, profesor del CEIP Luis Vives; y Mercedes Pascua, periodista en La Brújula de Madrid, de Onda Cero; enseñarán a los asistentes a su taller las claves para crear una radio escolar.
“Soy un apasionado de la radio y un firme defensor de todas las posibilidades educativas, creativas y sociales que encierra. Mi objetivo es transmitir que la radio escolar debe entenderse como un valioso medio que multiplica aprendizajes, fomenta la participación y enriquece la vida del centro”, manifiesta Pindado.
El líder de Vives La Radio apuesta por la responsabilidad “y necesidad” de los formadores de preguntarse “el porqué y el para qué” de su labor, y destaca Mentes AMI como un “valioso espacio” para detenerse, reflexionar, dialogar e inspirarse”.
Para cerrar el encuentro, Guillermo Duque, profesor de Educación Primaria, compartirá con los docentes sus ideas y buenas prácticas para dejar huella en los alumnos a través de la creatividad.
El compromiso tiene premio
A lo largo de la jornada se desvelarán los nombres de los proyectos educativos ganadores de los Premios Mentes AMI 2025, elegidos entre cerca de 350 candidaturas presentadas por profesores y centros educativos de toda España.
Estos galardones anuales reconocen a aquellos profesionales educativos que se esfuerzan por integrar las competencias mediáticas, informacionales y digitales en las aulas desarrollando proyectos que impulsan el pensamiento crítico, la creatividad audiovisual responsable, las competencias digitales o la promoción de los valores y la convivencia.
Los premios se dividen en cuatro categorías, cuyos finalistas son:
• Premio Valores y Convivencia (se entrega a las 10:10 horas):
• Premio Pensamiento Crítico (se entrega a las 11:15 horas):
• Premio Desarrollo de la Competencia Digital: (se entrega a las 12:55 horas)
• Premio Impulso de la Creatividad Audiovisual Responsable: (se entrega a las 14:00 horas):
Los proyectos ganadores se difundirán en los canales de televisión del Grupo Atresmedia (Antena 3, laSexta, Nova, Neox, Mega y Atreseries) y en la página web y redes sociales de la Fundación Atresmedia, para darles visibilidad y que sirvan como inspiración a otros docentes y centros educativos.
Presencial y por streaming
Como en su edición anterior, Mentes AMI 2025 se celebrará en el cine Kinépolis de Madrid. Las ponencias, mesas redondas y los talleres tendrán lugar en la sala 25.
Quienes no consigan entrada para esta sala, podrán seguir la retransmisión en streaming desde la sala contigua. Así, además de atender a todas las sesiones, podrán probar las experiencias interactivas, visitar los stands de los colaboradores, y compartir impresiones durante los momentos de networking que tendrán lugar durante el desayuno y el aperitivo (antes del evento y en la pausa) en el hall de Kinépolis.
Quienes no puedan desplazarse hasta el cine madrileño podrán seguir el evento en directo a través de mentesami.org y atresplayer de la mano del periodista de laSexta Noticias Antonio Campos.
A partir del 1 de octubre
El año pasado, Mentes AMI fue seguido por más de 10.000 profesores (1.000 de forma presencial y más de 9.000 por streaming). Para asistir presencialmente a esta cuarta edición, los docentes podrán conseguir su invitación de forma gratuita en mentesami.org a partir del 1 de octubre a las 10:00 horas. Aquellos que estén interesados en adquirir las entradas una hora antes de que estén disponibles, pueden registrarse a través de este enlace.