La editorial Alfaguara publica Misión en París, la nueva y esperada entrega de la saga Las aventuras del capitán Alatriste, el mítico personaje creado por Arturo Pérez-Reverte en 1996 y que el escritor retoma catorce años después de que apareciera El puente de los Asesinos, su última aventura. La novela se publica simultáneamente en todos los países de habla hispana.
Misión en París, ilustrado por Joan Mundet, se convertirá en la octava novela de la serie protagonizada por Diego Alatriste tras El capitán Alatriste, Limpieza de sangre, El sol de Breda, El oro del rey, El caballero del jubón amarillo, Corsarios de Levante y El puente de los Asesinos. En estas novelas Arturo Pérez-Reverte aborda el Siglo de Oro español e incorpora en las tramas a personajes históricos como Francisco de Quevedo. Para el escritor y miembro de la Real Academia Española, «borrar las fronteras entre realidad y ficción, y terminar no pudiendo diferenciar bien lo vivo de lo imaginado, resulta fuente de especial placer para cualquier autor. A fin de cuentas, para eso algunos escribimos novelas».
A Arturo Pérez-Reverte, como ha explicado el propio autor, le atrajo desde niño «esa España fascinante y peligrosa del siglo XVII, de callejuelas estrechas y mal alumbradas, tabernas, burdeles y garitos de juego, corazón de un mundo en guerra, cuando Madrid era la capital del imperio más grande de la tierra. Una España arrogante y orgullosa donde la vida había que ganársela, a menudo, entre el brillo de dos aceros. Recrear semejante escenario en una serie de novelas que debieran tanto a los libros de Historia y a las relaciones de la época como a las novelas de aventuras que amé en mi infancia –Dumas, Féval, Sabatini, Salgari y tantos otros– constituyó un desafío y un trabajo muy divertido. Así que inventé un personaje y me puse a ello. Un individuo políticamente incorrecto, un viejo soldado de los tercios españoles, un asesino a sueldo que, sin embargo, mantiene el código de honor de ciertas actitudes y ciertas amistades».
Su héroe trascendió las fronteras de la literatura: la adaptación a la pantalla de Agustín Díaz Yanes en 2006, protagonizada por Viggo Mortensen, fue una de las películas más ambiciosas del cine español. Las aventuras del capitán Alatriste también se convirtió en una serie de televisión, en 2015, dirigida por Enrique Urbizu y con Aitor Luna como Alatriste, y en un cómic creado por David Jiménez y con dibujos de Joan Mundet en 2005. También inspiró juegos de rol, sellos postales, una ruta cultural por el Madrid de Alatriste y un restaurante en el barrio de los Austrias de Madrid (La Taberna del capitán Alatriste) dedicado al personaje.
La portada de la nueva novela.