Este martes, 9 de septiembre, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, inauguró el curso escolar 2025-2026 por primera vez en un centro de Formación Profesional, la Escuela de Hostelería y Turismo Simone Ortega de Móstoles. En dicha visita, destacó que estos estudios han logrado este año un récord de alumnos: 188.505, casi 10.000 más que el curso pasado.
Esta cifra no deja de aumentar: miles de alumnos esperan expectantes la publicación de las listas provisionales de admitidos y excluidos para los ciclos formativos de grado medio y superior de FP en los centros de titularidad pública españoles el próximo martes 16 de septiembre.
Quienes solicitaran una plaza y hayan sido excluidos, los días 17, 18 y 19 de septiembre podrán reclamar, y no tendrán que esperar mucho: el martes 23 de septiembre se publicarán las listas definitivas de admitidos y no admitidos.
Los datos que vean la luz el día 16 permitirán a los solicitantes de una plaza hacerse una idea de cuál va a ser su futuro más próximo como estudiantes de un ciclo de Formación Profesional.
En este sentido, no deben preocuparse si no han visto su nombre en ninguna lista de admitidos. Tal y como publicaba hace un año el diario La Razón, un análisis de CaixaBank Dualiza en colaboración con Orkestra-Instituto Vasco de Competitividad señalaba que las matriculaciones en centros privados de Formación Profesional se han disparado desde el curso 2013-2014 hasta el 2022-2023, al crecer en un 467,5%.
Concretamente, según los datos arrojados por este informe, el número de alumnos matriculados en estos centros privados no concertados pasó de 39.941 en 2013 a 226.661 en 2022. “La Formación Profesional es una opción educativa por la que cada día apuestan más personas. Su enfoque práctico y adaptado a las necesidades reales del mercado, que cambian cada vez más rápido, ha hecho que miles de personas decidan estudiar un ciclo medio o superior para aprender, crecer o reinventarse”, apunta Mercedes Pérez Ortega, directora del Centro Oficial de Educación Online INAV.
En este centro formativo, los teléfonos del Departamento de Admisiones no han dejado de sonar en todo el verano, con miles de estudiantes interesándose en la modalidad online para cursar este tipo de estudios. Según el informe de Estadísticas de Formación Profesional del Sistema Educativo, publicado por el Ministerio de Educación, FP y Deportes en 2024, la FP online ha crecido un 170,8% en alumnado en cuestión de 5 años.
“La posibilidad de estudiar sin tener que desplazarse físicamente a un lugar determinado y de organizar el temario según los tiempos de su rutina diaria hace que muchas personas se estén interesando por este tipo de formación, que se amolda perfectamente al día a día ajetreado y de ritmo vertiginoso propio del siglo XXI”, apuntan desde el Departamento de Admisiones del centro online. Los ciclos de Administración y Finanzas, Educación Infantil, Documentación y Administración Sanitaria e Integración Social son los que están despertando mayor interés, añaden.