«Firmamos unos acuerdos para los presupuestos de 2025 y había una serie de puntos en materia lingüística; nosotros estos acuerdos los defendemos y los cumpliremos», ha afirmado y ha subrayado que «los acuerdos estaban muy claros». El grupo Vox ha registrado este lunes en el Parlament una proposición de ley para incluir al castellano como lengua vehicular de la enseñanza, conjuntamente con el catalán, con el fin «de devolver al sistema educativo» del archipiélago «la libertad, el equilibrio y la igualdad entre las dos lenguas oficiales».
Justifican la proposición de ley en que da cumplimiento a los acuerdos alcanzados con el PP y busca «revertir el modelo de inmersión obligatoria en catalán impuesto por los gobiernos nacionalistas» y garantizar «la presencia del castellano como lengua vehicular en condiciones de igualdad». Del pacto firmado el 30 de mayo entre el PP y Vox para llevar adelante los presupuestos, la presidenta del Govern, Marga Prohens, declaró días después en el Parlament que con él «la autonomía de centro no se toca».
La actual Ley de Educación de Baleares establece la consideración del catalán como instrumento de cohesión social en las actividades educativas y complementarias y «como vehículo de expresión normal en las comunicaciones y en el ámbito administrativo» y la autonomía pedagógica de los centros educativos para elaborar e implementar su proyecto lingüístico. Mantiene que el catalán será la lengua de enseñanza y aprendizaje empleada como mínimo en el 50 % del horario escolar, para garantizar la normalización, dicha proporción podrá ser incrementada por decisión de cada centro educativo.