Ser la mujer de Stephen King y, además, escritora de novelas de terror no debe resultar nada fácil, pero Tabitha King conjuga ambas facetas de su vida desde hace más de cincuenta años y no le ha ido nada mal. Y su marido no es … el único maestro de terror que podía hacerle sombra. Cuando la editora de Michael McDowell, creador de ‘Blackwater’, le encomendó la tarea de terminar el manuscrito ambientado en la serie superventas que el autor tenía entre manos antes de morir no dudó un segundo en aceptar el encargo.
‘Calliope. La voz de las llamas’ llega a España de la mano de Minotauro justo cuando ‘Blackwater’, publicada originalmente aquí por Blackie Books, se ha convertido en un fenómeno editorial: sus seis volúmenes han superado el millón de ejemplares vendidos en español y catalán. Al calor de ese éxito, Minotauro rescata esta obra, publicada en 2007, en una edición revisada, con nuevo diseño, cubierta y acabados.
La propia Blackie inicia también la recuperación en español y catalán de todas las obras de McDowell que habían quedado descatalogadas en nuestro país. En octubre la ‘Hija de la venganza’ inaugurará la Biblioteca Michael McDowell.
Todavía no hay calendario cerrado, pero los próximos títulos en ver la luz son ‘The Amulet’ (El amuleto), ‘Cold Moon Over Babylon’ (Luna fría sobre Babilonia), ‘Gilded Needles’ (Agujas doradas) y ‘The Elementals’ (Los elementales), todos ellos posteriores a ‘Blackwater’.
Blackie Books. 408 páginas
McDowell planteó ‘Calliope. La voz de las llamas’ como un ‘spin off’ de la saga, pero falleció antes de terminarlo a causa del sida en 1999. Su agente encomendó a Tabitha la tarea de finalizar la novela dada la estrecha relación que mantuvieron. «Éramos amigos», afirma King a ABC.
Ella y su marido sentían una gran admiración por la obra de McDowell. «Él y Stephen King fueron coetáneos, ya que la mayor parte de la obra de McDowell se publicó entre los años 70 y 90, y el propio King ha reconocido en varias ocasiones la influencia de McDowell en su producción. Esta admiración se convirtió en amistad cuando McDowell fue el encargado de adaptar a la pequeña pantalla un relato de Stephen King en la serie antológica ‘Tales from the Dark Side’», explican Victoria Hidalgo y Mariló Álvarez, editoras de la obra.
Protagonismo femenino
El libro tiene muchos de los ingredientes esenciales de ‘Blackwater’. ‘Calliope’ narra una historia familiar en el sur de los Estados Unidos, el gótico sureño, asesinatos truculentos y toques sobrenaturales. Alabama se convierte en ambos casos en un personaje más de la historia, y a lo largo del periplo que vive Calley, su protagonista, hay diversas localizaciones que coinciden con los de la serie, como Mobile, Pensacola o el propio Blackwater.
«Además de una geografía compartida, este universo se traslada en la historia en el retrato social que dibuja McDowell a través de sus personajes: si en ‘Blackwater’ teníamos a Mary-Love dirigiendo su clan con mano de hierro, aquí encontramos a Mamadee haciendo lo propio con una familia mucho más reducida pero igual de disfuncional», señalan las editoras.
Y es que uno de los rasgos más distintivos de la escritura del autor de ‘Blackwater’ es el protagonismo femenino. «Se crio en el sur de Estados Unidos y lo que plasma en sus novelas es precisamente el entorno en el que vivió: una sociedad clasista y claramente dividida en estamentos donde las mujeres tenían un gran poder en el ámbito doméstico», indican las editoras.
Ese poder, añaden, se transmite de generación en generación: «Mamadee controla cada detalle de lo que ocurre en su casa; su hija, Roberta Ann, extiende su influencia más allá del ámbito familiar; y Calliope, aún niña, observa y aprende cómo sacar provecho de cada situación». Frente a ellas, los personajes masculinos «no dejan de ser una pincelada en la historia, un engranaje en la periferia del mecanismo». Por eso, consideran que McDowell fue un precursor y lo vinculan a autores contemporáneos como Grady Hendrix, «también conocido por sus relatos protagonizados por mujeres fuertes y tridimensionales».
Tabitha king
El autor de ‘Blackwater’ dejó el manuscrito más o menos a la mitad, según Tabitha King, «así que fue una obra, en esencia, compartida a partes iguales». Con la ayuda de los allegados del escritor, la escritora recuperó notas y fragmentos que se habían extraviado y se dispuso a continuar con el trabajo de McDowell. «Tomé lo que Michael había dejado escrito, lo reescribí, y luego añadí el resto de la historia. Estaba familiarizada con su obra, ya que había leído todo lo que había publicado anteriormente».
«Podemos reconocer muy claramente la voz de McDowell al principio de la novela, especialmente en esas primeras páginas que casi se internan en el territorio del true crime con el fallecimiento del padre de la protagonista en Nueva Orleans durante el Mardi Gras [festividad típica de carnaval] de 1958», explican Hidalgo y Álvarez. A medida que ‘Calliope. La voz de las llamas’ avanza, entra en juego el estilo de King, que llenó lagunas y le dio un final. Ella misma reconoce en el prólogo del libro que probablemente no sea la historia que Michael tenía en mente pero sí la que le sugirió el manuscrito.
Con estos ingredientes, el libro se presenta como una prolongación natural del universo de ‘Blackwater’. Sus escenarios sureños, la tensión entre generaciones y el peso de los personajes femeninos conectan directamente con la saga original, aunque el desenlace lleve la huella de Tabitha King. La expectación, admiten las editoras, es alta: los lectores encontrarán un relato que comparte la misma atmósfera gótica y que recupera a un McDowell que, a pesar de su temprana muerte, dejó una obra mucho más amplia de la que hasta ahora se conocía en nuestro país.