la barbitúrica de la semana
Manuel Vilas presenta hoy en la librería Alberti su poemario ‘Ciudades en venta’
Manuel Vilas
Cuando leo a Manuel Vilas, sé que no voy a morir. Su forma de mirar me hace creer que, aún bajo tierra, podré seguir atravesando las ciudades como él las describe en su más reciente poemario. ‘Ciudades en venta’ (Visor) recorre distintas capitales, cada … una dedicada a una persona –amigos del escritor, agentes literarios, en ocasiones lazarillos o anfitriones–. Un Londres averiado en año nuevo; una isla de San Miguel hecha de sol y cemento alrededor de Ezra Pound; las nubes de oro y muertos del Imperio austrohúngaro en Zagreb o una Florencia empedrada en almendras. «De pie en las pastelerías de Florencia,/ eligiendo con el dedo índice el pastel más hermoso./ De pie en el puente de la Santa Trinidad,/ comiendo una sfogliatella,/ mientras miraba pasar las aguas del Arno./ Dejé caer unas migas/ para que los/ suicidas y los ahogados/ subieran a la superficie y lograran alimento y memoria».
A la ciudad viva, Manuel Vilas le busca los fantasmas. O quizá se topa con ellos sin más. Hay una evocación constante del espectro. En lugar de funesto, el recurso mete al lector en la vida. Lo coge de la mano y se lo lleva justo donde Manuel Vilas quiere: ese pasillo alucinado que forman el siglo XXI y las capitales más antiguas cuando las mira un poeta como él. En ‘Ciudades en venta’ lector y poeta avanzan distraídos por la mercancía, la fachada y la paradoja. Andan los dos tan a sus anchas, hipnotizados por completo, que acaban metiéndose en la boca del lobo que supone la belleza para quien la recorre. Porque lo bello no es la ciudad producida y rimbombante, sino el accidente de quien la recorre. A Manuel Vilas pertenece la máxima que habría de ser convertida en escudo: la vida sin belleza es supervivencia. Y aun corriendo el riesgo del exceso o el arrebato, Manuel Vilas lo consigue: hace suya cada travesía y recorre los lugares con la única pretensión de ser, él mismo, no el paseante sino el paseo. Hoy, Vilas presentará este libro en la esquina de azulejos que forman las calles Tutor y Benito Gutiérrez. Dónde si no, en la librería Alberti.
Límite de sesiones alcanzadas
- El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar
Has superado el límite de sesiones
- Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.
Sigue navegando
Artículo solo para suscriptores
Reportar un error