15/09/2025
Actualizado a las 05:45h.
«En mi poesía cabe absolutamente todo». La frase es de Ernesto Cardenal, y basta el vuelo de un reojo por su obra masiva para comprobarlo. En efecto, el verso de Cardenal dialoga con la historia, con la música, con las artes plásticas y … la espiritualidad. Igual levanta una oración por Marilyn Monroe que arrima un endecasílabo al cancionero de la protesta de los años setenta, ahí en el altar sensible donde pregonan Víctor Jara o Silvio Rodríguez. Igual recoge la influencia de Thomas Merton, aquel místico trapense, que incorpora escenas cotidianas en el aire de lo sagrado, bajo la naturalidad de un muralista, llámese Diego Rivera o José Clemente Orozco.
He leído en los días últimos del verano la obra completa de Cardenal, que brinda Espasa, y ahí se corona un espíritu que se mueve entre la contemplación y la acción, entre el monasterio y la plaza pública. Tiene, por rachas, Cardenal en el norte de lo suyo a la Biblia, y en el sur a Pablo Neruda, sobre todo el Neruda del ‘Canto general’, donde se trabaja el difícil desafío de la elementalidad.
Hablar de Ernesto Cardenal es hablar de un poeta que se negó a confinar la literatura al espacio íntimo. Su obra se mueve entre la contemplación y la acción, entre el monasterio y la plaza pública. Conviene recordar que en el afán innovador de Cardenal se incluyen las referencias científicas y en otros momentos la obra se pone a volar con el diccionario de los empleos rurales. En poemas de ‘Cántico cósmico’ aparecen astrofísicos aquí y allá, y se apuntan descubrimientos de la NASA junto a referencias bíblicas.
Esta mezcla anticipa un rasgo vivo de la cultura contemporánea: la convicción de que lo poético no está reñido con la modernidad tecnológica. De hecho, Cardenal se adelantó a muchos escritores latinoamericanos al mostrar que la ciencia también puede alimentar el asombro poético.
Cardenal prorroga y aúpa esa frondosa tradición cultural latinoamericana donde la poesía, la música, la pintura y la política se anudan en una misma apuesta: la de transformar la realidad a través del voltaje de la belleza cotidiana y la conciencia crítica.
Límite de sesiones alcanzadas
- El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar
Has superado el límite de sesiones
- Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.
Sigue navegando
Artículo solo para suscriptores
Reportar un error