El aire en el Puerto Viejo de Getxo ya vibra con una melodía especial, la de la esperanza. Esta semana, del 18 al 21 de septiembre, las voces de la música se unirán para dar eco a una causa vital: la lucha contra la ELA. El DalecandELA Fest, en su cuarta edición, abre sus puertas para un fin de semana donde la solidaridad se funde con cada acorde.
Las canciones de Iván Ferreiro, las guitarras de Los Zigarros, las melodías de Coti, la fuerza de León Benavente, la intimidad de Carlos Ares y la energía de artistas como Sotomonte, Susan Santos, Gari, Santi Guzmán y Akatz, entre otros, resonarán en cada rincón, creando un santuario de apoyo y esperanza. Cada actuación es un regalo, un gesto de amor y un faro para quienes conviven con esta enfermedad.
Pero el festival, que es de entrada gratuita, es un corazón que late más allá del escenario. Durante estos cuatro días, la alegría se esparcirá con talleres, deporte y gastronomía. Cada actividad es un hilo tejido con el propósito de concienciar y de recordarnos que, juntos, somos una fuerza imparable. La agenda completa de este abrazo solidario está disponible en la web de la asociación, para que nadie se pierda este hermoso encuentro.
Estos son los horarios de los conciertos de la edición de este año:
El jueves 18 de septiembre, las actuaciones arrancan a las 20:00 h con Drugos, seguidos por Los Toldos a las 21:30 h y Swingtronics a las 23:00 h.
El viernes 19 de septiembre, el festival se anima con Fizzz a las 18:00 h, Sotomonte a las 19:15 h, Susan Santos a las 20:25 h, Los Zigarros a las 21:45 h, León Benavente a las 23:30 h y Garbayo a la 01:15 h.
El sábado 20 de septiembre, la música continúa desde las 13:00 h con Half Nelsons, seguidos de Moses and The Tablets a las 14:00 h, Los Retros a las 18:15 h, Gari a las 19:45 h, Coti a las 21:30 h, Iván Ferreiro a las 23:15 h y Akatz a la 01:00 h.
Finalmente, el domingo 21 de septiembre, el festival concluye con Magos Oliver &Liuba a las 11:30 h, Rock & Kids a las 13:00 h, Santi Guzmán a las 17:00 h, Carlos Ares a las 18:45 h y Hornies a las 21:00 h.
Actividades paralelas
El 20 de septiembre, tendrá lugar la tradicional Travesía Occident por la ELA, durante la tarde del sábado se llevará a cabo dos recorridos de entre dos y cuatro kilómetros, una acción patrocinada por Occident y que cuenta con la colaboración especial de Orca, DYA y Swim Camp Getxo; con la contribución igualmente del Real Club Marítimo del Abra, Cruz Roja, Ur irekiak, Dive Kabratxo y Northwind.
El domingo 21 de septiembre, en horario matinal, continuarán las actividades deportivas con el Taller de Yoga, patrocinado por Occident y con la colaboración especial de Yoga Norte.
Los días 20 y 21 de septiembre, se celebrarán los talleres infantiles a cargo de Kids & Us, Mago Oliver y Vaca Rules (Taller de Arcilla), el domingo 21, durante la tarde comenzará la jornada participativa de Herri Kirolak para niños y niñas de 6 a 14 años, una exhibición de diferentes disciplinas de este deporte desarrollado por Bizkaiko Euskal Joko eta Kirol Federakundea.
Dentro de las acciones de concienciación, destaca AdELA EH, asociación que lleva años dedicándose al cuidado de las personas con ELA, en la carpa «CuídELA», desarrollarán diversas tareas dirigidas a niños, niñas y adolescentes, que promueven la empatía, el respeto y el valor del cuidado mutuo; primeros auxilios para niños y Desfibrilador/RCP para adultos con los Talleres de la DYA.
Se contará con la participación por segundo año de la empresa Tamoin, un equipo de voluntarios dará soporte y apoyo a los enfermos y a personas con necesidades especiales que asistan al festival. De la mano de Irisbond, disfrutaremos de la Batalla Visual a través de la tecnología «eye-tracking», se trata de una técnica que facilita la comunicación e interacción con el entorno de personas que han perdido el habla y la movilidad, como es el caso de los afectados de ELA. Asimismo, una vez más, parte de la plantilla de la empresa Deloitte, aportará su experiencia y ayuda en distintos espacios del festival con el propósito de unirse a esta iniciativa humanitaria.
Durante la jornada del sábado, se realizarán Talleres de Sostenibilidad a cargo de las empresas Idom y Sidenor. Se sumarán otras iniciativas para el cuidado del medio ambiente como la recogida de residuos en zonas concretas del festival y en la bahía con la participación de una dotación de voluntarios de la asociación DalecandELA, a cargo de Goazen Up; recogida de vidrio, el material más reciclable, de la mano de Vidrala y Ecovidrio. Además, habrá lugar para el arte con una actividad de Muralismo, una Camper en directo a cargo de la empresa Yamurals.
Reportar un error