«Es bonito ver cómo esto se celebra en un país donde antes el idioma era un problema», dice Taz Skaylar en la ceremonia de inauguración de la San Diego Comic-Con de Málaga. Por primera vez en sus 55 años de historia, la prestigiosa Comic-Con se celebra fuera de Estados Unidos, y la expectación se nota en cada rincón del Palacio de Ferias y Congresos de la ciudad.
David Lancer, director de Comunicaciones y Estrategia de la San Diego Comic-Con, sube al escenario y también habla del idioma, aunque minimizando su importancia: «Puede que hablemos en idiomas diferentes, pero la Comic-Con es comunidad, y este hobby siempre ha consistido en esto». Para cerrar, adopta a la ciudad con un español entrenado: «Gracias, Málaga. Bienvenidos a la familia de la Comic-Con». Sus palabras reciben un aplauso entusiasta, mientras decenas de asistentes se toman fotos y comparten la emoción del momento.
La Comic-Con nace en 1970 en San Diego, California, como una pequeña convención dedicada a los cómics, la ciencia ficción y la cultura pop, organizada por un grupo de aficionados apasionados. Con los años, el evento crece hasta convertirse en un fenómeno internacional que atrae a cientos de miles de fanáticos cada año. Hoy en día, la Comic-Con no solo celebra cómics, sino también películas, series, videojuegos, anime y todo lo relacionado con la cultura geek, reuniendo a artistas, escritores, actores y aficionados en un espacio donde la creatividad y la pasión por la narrativa se encuentran. La convención se convierte en un escaparate global de la cultura pop, donde lanzamientos exclusivos, charlas, exposiciones y encuentros con celebridades crean experiencias únicas para los asistentes.
Francisco de la Torre Prados, alcalde de Málaga, sube al escenario tras el discurso de Lancer y, en inglés y español, recuerda que «la cultura pop une a muchas personas de muchos países, tal y como hace la cultura en general… no debemos olvidarlo». De la Torre deja claro su propósito: convertir Málaga en la capital europea de la Comic-Con, recordando que la ciudad acoge la convención durante, al menos, los próximos tres años. Nada eclipsa el momento en que una ‘cosplayer’ entrega una placa de la convención al alcalde en el escenario, provocando vítores y aplausos del público.
Juan Manuel Moreno Bonilla, presidente de la Junta de Andalucía, también sube al escenario y saluda con un ‘wonderful’ a los asistentes. «Andalucía es un gran plató donde se puede desarrollar casi cualquier fantasía, y de hecho, se hace cada año», afirma. Luego matiza las palabras del alcalde: «Hoy somos la capital cultural pop del mundo… amigas, amigos, que la fuerza os acompañe». Tras estas palabras, se proyecta ‘Andalusian Crush’, mientras un grupo de bailarines vestidos de blanco ejecuta un ‘mash-up’ coreográfico de canciones. El espectáculo termina con un estallido de confeti en forma de flor, mientras los asistentes aplauden y fotografían cada detalle, inmortalizando un momento histórico para la ciudad.
La primera jornada de la San Diego Comic-Con Málaga 2025 se saldó con un éxito rotundo de público y contenidos, consolidando a la ciudad como nuevo referente internacional de la cultura pop. Más de 25.000 asistentes pudieron disfrutar de ponencias, encuentros y estrenos exclusivos en un ambiente vibrante, con grandes nombres como Luke Evans, Aaron Paul, Gwendoline Christie, Pedro Alonso, Natalia Dyer o Jorge Jiménez, entre muchos otros. Desde la emotiva inauguración presentada por Dafne Keen y Taz Skylar hasta mesas redondas sobre cómic, animación y cine, el evento dejó claro que Málaga ha hecho historia al convertirse en la primera ciudad del mundo que acoge la Comic-Con fuera de Estados Unidos, dando inicio a una nueva etapa marcada por la creatividad, el espectáculo y la pasión compartida por los fans.
A lo largo del día, Málaga vibra con actividades paralelas: talleres de dibujo y creación de cómics, zonas de realidad virtual, concursos de cosplay, exposiciones de objetos icónicos del cine y la televisión. Familias, jóvenes y aficionados de todas partes de Europa recorren los pasillos, compartiendo la emoción y la pasión por el universo ‘geek’, y comprobando cómo la ciudad se transforma en un auténtico epicentro de cultura pop.
Reportar un error