El novelista, crítico y columnista Juan Manuel de Prada es el protagonista de la nueva edición del Aula de Cultura de ABC. Bajo el título ‘Juan Manuel de Prada, treinta años de columnismo en ABC’, Carlos Aganzo, director del Aula de Cultura, moderará una conversación en la que participarán también el columnista Ramón Palomar y el director de ABC, Julián Quirós. Tendrá lugar este miércolesa partir de las 19.30 horas en el Círculo de Bellas Artes de Madrid (Sala Valle-Inclán), con registro previo. El encuentro se puede seguir también en directo en ABC.es.
El Aula de Cultura de ABC celebra así los treinta años de colaboración de Juan Manuel de Prada con el periódico, desde su primer artículo, ‘Recuerdos’, publicado el 21 de julio de 1995, hasta su consolidación como una de las plumas más destacadas del panorama literario y periodístico español. Prada, Palomar y uirós explorarán las claves de su obra, su evolución como articulista y novelista, y su profunda relación con ABC, en un diálogo que abordará su impacto en la literatura y el periodismo contemporáneos.
Juan Manuel de Prada (Baracaldo, 1970) es uno de los más destacados novelistas, críticos y articulistas del panorama nacional. Colaborador de ABC desde hace tres décadas, ha sido galardonado con el premio Nacional de Literatura, el premio Planeta y el premio Biblioteca Breve. Entre sus obras destacan las novelas ‘Las máscaras del héroe’, ‘La tempestad’, ‘La vida invisible’, ‘El castillo de diamante’ y ‘Mil ojos esconde la noche’, compuesto por ‘La ciudad sin luz’ y ‘Cárcel de tinieblas’.
Ramón Palomar (Nancy, Francia, 1966) es escritor y periodista, columnista de ABC y Las Provincias, y conductor del programa ‘Abierto a mediodía’. Ha publicado las novelas ‘Sesenta kilos’ (2013), ‘La gallera’ (2019) y ‘El novio de la muerte’ (2023), además del dietario ‘Tu mentira es mi verdad’ y las recopilaciones de artículos ‘El ojo y la bala’ (1995) y ‘Carne, cielo y chatarra’ (2010).
Julián Quirós, director de ABC desde 2020, ha consolidado el periódico como un referente informativo en España. Ha recibido premios como el José Javier Uranga, otorgado por la Fundación Diario de Navarra, o el Einsenhower Fellowships First Amendment por la defensa de la libertad de expresión. Es autor de dos poemarios: ‘Pérdidas y ganancias: Recuento de los años huidos’ y ‘Antes de que Google nos alcance’.
Reportar un error