Con motivo del documental ‘Hasta que me quede sin voz’, que se estrena en el Festival de Sebastián, conversamos en profundidad con su protagonista, Leiva. Recorremos con el rockero los escenarios de su infancia y nos desvela a corazón abierto y con brutal honestidad … sus luces y sus sombras, sin olvidar lo más oscuro, como el abuso del alcohol, sus episodios de ansiedad, así como la enfermedad de su garganta y cómo perdió un ojo.
Por otro lado, los críticos de ABC Cultural analizan algunas de las más destacadas novedades de la ‘rentrèe’. Entre otras, en Narrativa, ‘¿Qué pasa con Baum?’, (Alianza), la esperada incursión en la novela de Woody Allen. con un resultado no todo lo bueno que cabía esperar; ‘El aniversario’ (Anagrama). Galardonada con el Premio Strega, el italiano Andrea Bajani se interna en el infierno de la violencia familiar; ‘Auge y caída del conejo Bam’ (Anagrama). Andrés Barba se sirve de un poderoso simbolismo para explorar el auge de los populismos en la actualidad; ‘Lo que no se ve’ (Tusquets), el regreso a las librerías de Cristina Fernández Cubas. Junto a la crítica del libro, ofrecemos una entrevista con la gran maestra del cuento.
En Ensayo, ‘El rugido de nuestro tiempo’ (Taurus), donde el escritor y antropólogo colombiano Carlos Granés logra un deslumbrante retrato cultural y político del hemisferio hispano; ‘Sermones’ (Prensas Universitarias de Zaragoza), de António Vieira, tres grandes piezas oratorias de este jesuita lusitano del siglo XVII. En Poesía, ‘Poesía’ (Cátedra) del escritor y diplomático Diego Hurtado de Mendoza.
La sección de Arte abre sus páginas con ‘Estado fotográfico’, la primera muestra en nuestro país, a instancias de PhotoEspaña, que nos sumerge en la singular mirada de fotógrafa chilena Julia Toro. La cita en el madrileño Museo Lázaro Galdiano hasta el nueve de noviembre. Asimismo, entre otras exposiciones, visitamos ‘Un punto de vista lírico’, la primera monográfica dedicada a André de Colombier; ‘Fragmento ausente’, protagoniza por la creadora balear Ela Fidalgo, que nos sirve una muestra ‘inmersiva’. Asimismo, repasamos algunas de las mejores propuestas de la apertura artística en las galerías madrileñas, en este caso con nombre de mujer.
En Pantallas, revisamos cómo el cine ha abordado con total libertad figuras históricas, como Mozart o el Che Guevara, al hilo del filme ‘El cautivo’, de Alejandro Amenábar, sobre el encierro de Miguel de Cervantes en Argel.
Las firmas de María José Solano; Jesús García Calero; Piedad Bonnett; Edu Galán, Pedro G. Cuartango y Alfonso J. Ussía completan un número para disfrutar en este comienzo del otoño.