Feng Shui en el baño: X detalles que han mejorado mi bienestar
Mucho se habla de la importancia del hogar como santuario de bienestar para los daneses: la iluminación hyggelig, el hyggekrog o sus islas de luz. Pero en China, el Feng Shui es un sistema milenario. Muy conocidas son sus máximas para combatir el insomnio en el dormitorio, pero no tanto las claves que mejoran el confort en el cuarto de baño. Según el Feng Shui, se trata de un espacio al que deberíamos prestar especial atención, debido a que en este punto del hogar circula y se acumula una enorme cantidad de agua —y con ella, simbólicamente, la energía–. De ahí que los expertos en Feng Shui recomienden tratar este espacio con algo más de mimo que otros ambientes.
Yo consulté a David de Cubas, psicólogo clínico y director de salud de ZEM Wellness Clinic Altea, sobre qué máximas rigen la decoración de los cuartos de baño de sus habitaciones Feng Shui, creadas para maximizar los beneficios de su programa Sleep Boost (un protocolo personalizado que convierte el descanso en una poderosa herramienta regenerativa). De entre todas sus reglas, he aplicado estas tres a mi cuarto de baño, convirtiéndolo en un santuario de paz y armonía.
#1. Mantener el orden y la limpieza al máximo
Es mucho más que una cuestión de higiene: es la base para reducir el ruido visual, un principio básico para bajar el cortisol. Así, la energía fluye con facilidad. Lo que más me ayuda en este sentido es almacenar todos los productos de belleza, sin dejar ninguno a la vista. Y, por supuesto, solo poseo aquellos que utilizo una vez a la semana como mínimo. Gracias a la regla del minuto, lo logro sin demasiado esfuerzo.
#2. Eliminar las interferencias electromagnéticas
“Cuando hablamos de ausencia de interferencias electromagnéticas, nos referimos a un entorno libre de emisiones generadas por dispositivos electrónicos y sistemas inalámbricos. Estas emisiones provienen de fuentes tan comunes como la wifi, el bluetooth, los datos 5G, microondas, TV…”, explica David de Cubas. “Como el baño es uno de los espacios más electromagnéticamente limpios del hogar ya que suele estar más alejado del núcleo tecnológico de la casa. Esto lo convierte en un entorno ideal para una pequeña ‘descompresión electromagnética’ diaria”, añade el experto. Como consecuencia, me basta con no entrar al cuarto de baño con el teléfono móvil. “Los beneficios son que baja el umbral de estrés y mejora la regulación del ritmo circadiano”, afirma el psicólogo.
#3. Cerrar siempre la puerta y la tapa del inodoro
Se trata de otra norma básica de decoro, pero el Feng Shui le concede un significado adicional: simboliza que la buena energía procedente del agua no se escape. Antes lo hacía, claro, pero ahora también me aseguro de que lo hagan los demás.
Por lo demás, la clave reside en crear un ambiente lo más cálido y silencioso posible, empleando materiales como la “madera, fibras naturales, lino y algodón”, declara el experto de ZEM Wellness Clinic Altea. Él también insiste en escoger tonos tierra, arena, terracota o verdes para “generar un espacio emocional estable y agradable a la vez”. Finalmente, de Cubas aconseja “usar un difusor de aceites esenciales o un ramo de eucalipto colgado en la ducha, lo que aporta aroma y confort sensorial”.
La filosofía de fondo es sencilla: transformar un espacio funcional en uno equilibrado y sereno, de modo que no drene la energía de la casa sino que la renueve. No sé si mi hogar o yo hemos mejorado a nivel energético, pero lo mejor es que mi estrés se ha reducido considerablemente cada vez que entro por la puerta de este espacio limpio, ordenado y libre de móviles. Y eso, para mí, es lo más importante.