En Sigue mi voz, Berta Castañé y Jae Woo Yang se lanzan a dar vida a Klara y Kang, los protagonistas de esta traslación a la pantalla del libro del mismo título de la escritora superventas Ariana Godoy. La historia aquí gira en torno a una adolescente que tras pasar 76 días aislada en casa vuelve al instituto haciendo frente a sus miedos y sus problemas de salud mental. En estos más de dos meses, Klara solo ha tenido el contacto con el mundo exterior a través de su hermana, con la que vive, y de la voz de Kang, de quien se ha enamorado gracias a su voz en el programa de radio que, también, se llama como la película y la novela. La película llegó a los cines el 12 de septiembre.
Berta Castañé (Sabadell, 2002) afronta aquí un primer papel protagonista en un largometraje estrenado en salas. Un hito para esta actriz que no es ninguna recién llegada y a la que hemos visto en La favorita, Todos mienten o El secreto de Puente Viejo. “Ha sido una experiencia increíble, la verdad. Un honor enorme el haber podido formar parte de esta historia que ha conquistado a tantos lectores y que creo que es especial por el tema que trata: la superación”, explica la actriz a través de llamada telefónica en lo que se adivina una jornada extenuante de promoción. “He vivido la misma superación a la par que Klara y he construido un camino al tiempo que ella”.
“Fue un reto profesional para mí porque yo nunca había pasado por algo similar en mi vida personal. Embarcarme en este proceso para entender de dónde viene todo fue un reto enorme. Hice una búsqueda profunda de todos los temas que trata la película y así conseguí ir muy segura al rodaje después”, explica la actriz. Klara sufre de episodios de ansiedad, de depresión y de recurrentes ataques de pánico, algo que aquí los directores y guionistas, Pablo Santidrián e Inés Pintor, han querido tratar con el mayor de los respetos. “Era a lo que más miedo tenía cuando estaba preparando el personaje. Hablé con psiquiatras, con psicólogas y me preparé muchísimo. Fui a ver una obra en Barcelona que se llama Pots ser tú, puc ser yo que habla de unos chicos que han pasado por todo esto, por problemas de ansiedad, depresión o agorafobia”, rememora Castañé. “Me preparé porque consideraba que no solo estaba contando la historia de Klara, sino de mucha gente más”.