Emma Chamberlain rescata uno de los ‘looks’ más icónicos de 2010 y el pasado vuelve a ser ‘cool’
Hubo un momento, allá por 2010, en el que Tumblr reinaba como la catedral del estilo alternativo o como se llamaba por aquel entonces hipster, y cada bloguera convertía su habitación en un estudio fotográfico improvisado. Desde aquellas fotos con filtros granulados, las tendencias nacían y viajaban más rápido que nunca: el auge de las biker boots, los shorts vaqueros deshilachados, los bolsos XL y, cómo no, el fenómeno del peplum. Hoy, quince años después, ese imaginario vuelve a cobrar vida a través de celebridades como Sienna Miller o Emma Chamberlain, que paseaba por Nueva York con un look que parecía sacado directamente de una carpeta de “inspiración” guardada en la pantalla de inicio de tu ordenador del instituto.
El conjunto de la actriz destilaba nostalgia, pero con un aire sorprendentemente actual. El top de encaje blanco se ajustaba a sus caderas con un microcinturón negro y propiciaba el famoso y tan adulado por entonces corte peplum. Además, evocaba esa fiebre por resaltar la silueta que marcó a toda una generación de adolescentes obsesionadas con Topshop y Forever21. La manera en que Emma lo lleva no es casual y se atrevía a recuperas el gesto del layering que tanto amábamos –un encaje delicado sobre una camiseta básica–, ese ansia de mezclar texturas sin miedo al exceso elevándose su elección como una reinterpretación limpia, casi depurada, de lo que en 2010 era pura experimentación y rebeldía.
En los pies, las biker boots de media caña son un guiño directo a la estética subversiva que marcaron figuras como Alexa Chung o las gemelas Olsen, referentes absolutos del street style de aquella década. En 2010, estas botas eran símbolo de independencia y cierta irreverencia que se plasmaba en las fotos tomadas con cámara digital frente al espejo. Chamberlain las rescata con naturalidad, recordándonos que ese espíritu effortless sigue tan vigente como entonces. Por otro lado, su bolso XL con bolsillos completaba la ecuación devolviendo el protagonismo a ese maximalismo práctico que habíamos olvidado –¡alerta tendencia!–.
Incluso su corte de pelo pixie rubio platino nos remite a la búsqueda de identidad radical que caracterizó a los primeros años de las redes sociales. ¿Quién no movió cielo y tierra para conseguir uno de esos tintes temporales en rosa o en azul? La que escribe estas palabras, como buena integrante de la Gen-Z, soñaba con la independencia de los 18 para hacerlo por sí sola –y, no, no sucedió allá por 2020–. Tumblr no era solo un espacio para compartir estilismos, era un territorio de autoexpresión donde los cortes drásticos de cabello, los cambios de color y la estética DIY se convertían en señales de individualidad. Emma conectando el presente con ese pasado en el que la autenticidad se medía en la capacidad de crear tu propio universo estético sin pedir permiso.