Se trata de la primera gran retrospectiva que se organiza en Madrid en torno a Raimundo de Madrazo, pintor perteneciente a una de las sagas más relevantes e influyentes del arte español. El artista se alejó de los géneros imperantes en su época, como la mitología y la pintura de historia, para participar responder a las preferencias de una clientela de la alta burguesía, que reclamaban pintura de género y retratos. Su gusto refinado, la captación preciosista de los interiores y de las calidades táctiles de objetos y tejidos, hizo que a finales de siglo XIX su pintura cayera en el olvido. La muestra, comisariada por Amaya Alzaga Ruiz, pretende paliar no solo el desconocimiento por este brillante artista, sino también restituir su obra al lugar que le corresponde en la historia del arte.
Desenfocado. Otra visión del arte (Del 17 de septiembre de 2025 al 12 de abril de 2026, en Caixaforum)
Le bassin aux nymphéas, harmonie rose (1900), de Claude Monet.Cortesía del Caixaforum
Esta exposición explora cómo la introducción del concepto de desenfoque en el arte –iniciada por la serie de los nenúfares de Monet– supuso una nueva manera de comprender el mundo para artistas posteriores. Considerada durante mucho tiempo parangón de la pintura abstracta, el efecto borroso que caracteriza las amplias extensiones de agua de los lienzos de esta serie nunca había sido analizado. Partiendo de raíces estéticas del desenfoque en el siglo XIX y principios del XX, y siguiendo las convulsiones intelectuales, científicas, sociales y artísticas con las que creció el Impresionismo, la muestra se estructura en secciones en las que se mezclan pinturas, vídeos, fotografías e instalaciones de diferentes artistas como Alberto Giacometti, Gerhard Richter, Mark Rothko, Eva Nielsens, Claude Monet, Thomas Ruff, Alfredo Jaar, Soledad Sevilla, Christian Boltanski, Mame-Diarra Niang y Bill Viola, entre otros.
Donde el aire es fresco y las flores tiemblan, de Los Bravú (Del 11 al 14 de septiembre, en la galería El Apartamento)
Dea lleva mono de CORTANA; zapatos de CORDERA; anillo de plata, de PDPAOLA; y anillo y ‘earcuff’, ambos de JULIETAS. Diego, con camisa de MASSIMO DUTTI; pantalón de SANDRO; y mocasines de LORO PIANA.Fotografía: Silvia Retana / Estilismo: Patricia López