Rosa Vázquez también destaca la importancia de nuestra red de apoyo en estos momentos. “Rodéate de gente con la que puedas hablar de lo que estás viviendo: amigos, colegas, grupos de búsqueda o mentores. Compartir avances, dudas o simplemente desahogarte, ayuda a no sentirte solo y a mantener la motivación”.
La retroalimentación como fuente de aprendizaje
La fatiga por entrevista puede ser devastadora si no ponemos medios que nos devuelvan el control de la situación, y una buena forma es interesarnos por cómo ha ido nuestra entrevista, más allá del resultado. Para Rosalen Ramos, Senior Account Director & Career Expert en LinkedIn, hay pasos que pueden marcar la diferencia y uno de ellos es pedir feedback. “Puede darnos pistas muy valiosas sobre cómo nos perciben y qué aspectos podemos reforzar de cara a futuras oportunidades. También es un buen momento para reflexionar: pensar en cómo nos hemos sentido durante la entrevista, qué mensajes hemos transmitido con más claridad y cuáles podrían afinarse”.
Asegura que esto nos da herramientas prepararnos para los distintos escenarios que pueden darse a futuro, desde una segunda entrevista o una posible negociación de condiciones, hasta el momento de evaluar si la oportunidad encaja realmente con nuestras expectativas o si conviene seguir explorando otras opciones. “Anticiparnos a esas posibilidades implica tener claras nuestras prioridades y saber cómo actuar y qué pasos dar, de manera que podamos afrontar cada situación con seguridad y tomar decisiones alineadas con nuestros objetivos”.
Afirma que el último estudio de LinkedIn refleja que más de 4 de cada 10 de los profesionales españoles se sienten abrumados por la velocidad con la que se están produciendo los cambios en el entorno laboral. Por eso, lo importante es mantener una mentalidad positiva y enfocarnos en lo que sí está en nuestras manos, como, por ejemplo, fijar metas semanales, dedicar tiempo para actualizar nuestro perfil profesional y aprovechar espacios como los que ofrece la plataforma para conectar con otros profesionales, aprender de sus trayectorias e intercambiar experiencias que aporten valor a nuestro propio camino.
Afinar tu búsqueda de empleo para terminar con la fatiga
Después de varias negativas, conviene revisar tu estrategia y volver a diseñar un plan de acción con toda la información que ahora tienes. Para Nohelis Ruíz, “se trata de tomar el control, establecer una estrategia clara y gestionar, tanto los éxitos como los rechazos, con resiliencia”. Para ello, proporciona algunas pautas que podemos aplicar en el proceso de búsqueda de empleo.