La ciudad de los canales se viste de gala una vez más con motivo del Festival de Venecia 2025. El certamen cinematográfico más importante de Italia celebra su 82 edición y lo hace asentado como evento de referencia del cine al más alto nivel y en clara sintonía con Hollywood, lo que augura una alfombra roja del más alto nivel. En 2024 era Pedro Almodóvar el que se alzaba con el León de Oro, el máximo galardón, con La habitación de al lado. En esta ocasión la representación española la marcan Jaume Claret Muxart, que presenta su ópera prima Estrany Riu en la sección Orizzonti y la directora hispano-marroquí Maryam Touzani, que lleva al Lido Calle Málaga, a la sección Spotlight.
Festival de Venecia 2025: todos los looks de la alfombra roja (y más allá)
¿Cuándo se celebra el Festival de Venecia 2025?
La 82 edición de este certamen tendrá lugar entre el 27 de agosto y el 6 de septiembre en, como no podía ser de otro modo, Venecia. El Lido de la capital de la región del Veneto sirve como sede para este evento cinematográfico al que los canales dotan de toda la espectacularidad que gusta a las grandes estrellas de Hollywood, que bajan de sus motoscafi en el muelle del Hotel Excelsior, el lugar en el que tienen lugar la mayor parte de las ruedas de prensa.
¿Cuáles son los lugares clave del Festival de Venecia 2025?
Es la isla del Lido el espacio en el que se celebra el Festival de Venecia desde hace 82 años. Más concretamente, el certamen tiene lugar en las salas que se acondicionan en el Palacio de Congresos de la ciudad. El mencionado hotel Excelsior sirve también como una de las sedes del certamen.
¿Qué películas se podrán ver en el Festival de Venecia 2025?
Como ya casi es tradición, una cinta de Paolo Sorrentino sirve para arrancar la programación oficial del Festival de Venecia. El cineasta napolitano llevará al certamen La grazia, un largometraje protagonizado por su actor habitual Toni Servillo.
El resto de la competición oficial la conforman Jay Kelly, de Noah Baumbach; The Wizard of the Kremlin, de Olivier Assayas; The Voice of Hind Rajab, de Kaouther Ben Hania; A House of Dynamite, de Kathryn Bigelow; The Sun Rises on Us All, de Cai Sahngjun; Frankenstein, de Guillermo del Toro; Elisa, de Leonardo di Costanzo; À Pied D’ouvre, de Valérie Donzelli; Silent Friend, de Ildikó Endeyi; The Testament of Ann Lee, de Mona Fastvold; Father Mother Sister Brother, de Jim Jarmusch; Bugonia, de Yorgos Lanthimos; Duse, de Petro Marcello; Un Film Fatto per Bene, de Franco Maresco; Orphan, de Lazslo Nemes; L’Etranger, de François Ozon; No Other Choice, de Park Chan-Wook; Sotto Le Nuvole, de Gianfranco Rosi; The Smashing Machine, de Benie Safdie, y Girl, de Shu Oi.
Fuera de competición se podrán ver Dead Man’s Wire, de Gus Van Sant; In the Hand of Dante, de Julian Schnabel; Caza de brujas, de Luca Guadagnino; Nuestra tierra, de Lucrecia Martel; Ghost Elephants, de Werner Herzog, o Marc by Sofia, de Sofia Coppola, entre muchas otras.