Giorgio Armani, que diseñó el uniforme de aspiración que definió la década de 1980 y marcó el curso de la moda más allá de ella, ha fallecido, según se ha anunciado hoy. Había cumplido 91 años el 11 de julio. La empresa ha confirmado su defunción.
“Con infinito dolor, el Grupo Armani anuncia el fallecimiento de su creador, fundador e incansable fuerza motriz: Giorgio Armani”, rezaba un comunicado.“Il Signor Armani, como siempre le llamaron con respeto y admiración empleados y colaboradores, ha fallecido en paz, rodeado de sus seres queridos. Infatigable hasta el final, trabajó hasta sus últimos días, dedicándose a la empresa, a las colecciones y a los numerosos proyectos en curso y futuros”.
Armani, sin duda el diseñador de moda italiano de más éxito de la historia, fue también un empresario de lo más victorioso. Era el único accionista de su empresa homónima, Giorgio Armani S.p.a., cuyos intereses iban mucho más allá de la moda y abarcaban hoteles, artículos para el hogar e incluso confitería. La empresa que inició desde cero en 1975, financiada con la venta de su Volkswagen Beetle, obtuvo unos ingresos de 2.100 millones de euros en 2019 y emplea a unas 8.000 personas en todo el mundo. Su propio patrimonio personal se ha estimado en 11.000 millones de dólares. Sorprendentemente, cuando fundó su empresa, Armani ya tenía 40 años. Sólo tardaría siete años en pasar de desconocido a estrella de portada de la revista Time, que en 1982 representaba la cúspide del reconocimiento cultural.
Armani empezó a diseñar ropa de mujer y de hombre como autónomo a principios de la década de 1970, tras una etapa de seis años como protegido del sastre Nino Cerruti, para quien trabajó en una marca de ropa deportiva llamada Hitman. Antes había trabajado siete años en los grandes almacenes milaneses La Rinascente, donde había sido escaparatista y ayudante de compras. Armani abrió su propio estudio de diseño animado por su socio en la vida y en los negocios, el arquitecto Sergio Galeotti. Como dijo Armani a GQ en 2015: “Sergio me hizo creer en mí mismo. Me hizo ver el mundo más grande”. Los dos hombres crearon su empresa (Galeotti era presidente y copropietario) junto a la asistente Irene Pantene (que sigue trabajando para la empresa hoy en día) y mostraron su primera colección de ropa de mujer en el calendario de Camera Della Moda para el otoño de 1976, una colección para la que consiguieron un acuerdo de distribución con Barneys.
En ese primer desfile programado, Armani presentó a 12 modelos con looks protagonizados por las ligeras y holgadas chaquetas de traje de hombre deconstruidas que ya había mostrado junto a la ropa masculina en un desfile mixto de 60 looks celebrado en enero. Al final, los 12 modelos se unieron en la pasarela, hicieron una pausa y bailaron al son de la música que Galeotti pinchaba en una grabación entre bastidores. Armani ya se había convertido en un diseñador muy conocido en la naciente escena de la moda milanesa gracias a sus flexibles y deportivas cazadoras de cuero para hombre, y estas primeras colecciones para mujer resultaron igual de llamativas para los medios de comunicación.