Así, descubrimos un alimento capaz de brindar energía en diferentes aspectos: anímico y vital, a nivel físico-deportivo e incluso sexual. Sobre el último, Parada nos cuenta que, en realidad, es una de las propiedades más destacadas de la maca: “Dentro de sus beneficios reportados con mayor consistencia, dos de ellos son el aumento del deseo y la mejora de la disfunción sexual, especialmente en hombres, así como el alivio de los síntomas de la menopausia”, indica. Si bien no puede considerarse un tratamiento específico para este cambio hormonal, sí existe evidencia científica sobre ello. “Puede tener un papel modesto en el alivio de ciertos síntomas menopáusicos, en particular los psicológicos y la disminución de la líbido”, aclara la experta.
¿Cómo podemos consumirla?
Aunque la nutricionista nos cuenta que la forma más habitual es en polvo, también podemos encontrarla en té, cápsulas y gotas. Sobre la dosis diaria recomendada, Parada nos indica que oscila entre 1 y 3 gramos y, además, podemos encontrarla fácilmente en herbolarios o por Internet.
¿Y a qué y cómo le añadimos maca, entonces? “Para su utilización, esta raíz se seca y se muele en un polvo fino para ser utilizada de diversas maneras, tanto en la cocina en recetas dulces y saladas, o hasta en suplementos medicinales”, explica la especialista de Slow Life House. “Podemos agregarla a las comidas, yogures, batidos o ensaladas, e incluso a guisos e infusiones”, recomienda. Un ingrediente más en recetas tan populares como tortitas, porridge de avena, bols de açaí o incluso bebidas como el té matcha. Pero, ojo: la experta recomienda no calentarla demasiado. “El calor extremo podría reducir sus propiedades nutricionales”, advierte.
Sobre todas sus bondades, Parada recalca que pueden variar en función de “quién la consuma, cómo y en qué forma”. En este sentido, cabe destacar que la maca no está recomendada para todo el mundo. “Deben evitar su consumo mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, también personas con problemas tiroideos o cáncer dependiente de estrógenos (como el de mama o útero), ya que la maca podría incidir en los niveles estrogénicos”. Por otro lado, frente a patologías digestivas, también aconseja evitar su consumo: “Puede generar malestares gastrointestinales”.