La Unión Europea ha recibido con visible alivio la rotunda victoria del bloque proeuropeo en las elecciones que se han celebrado en la antigua república soviética de Moldavia. Los candidatos prorrusos han sido claramente derrotados, a lo que la presidenta de la Comisión … Europea, Úrsula von der Leyen, no ha tardado en reaccionar publicando un mensaje en redes sociales en el que reiteraba que la puerta para su ingreso en la UE «está abierta».
«Ningún intento de sembrar el miedo ni la división pudo quebrantar tu determinación» dice Von der Leyen. «Nuestra puerta está abierta. Y te acompañaremos en cada paso del camino. El futuro es tuyo».
Según el recuento oficial, el Partido Acción y Solidaridad (PAS), de la presidenta Maia Sandu, ha obtenido un 50,1% mientras que el bloque prorruso rozó el 25% de los votos.
Por su parte, el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, ha escrito que «el pueblo de Moldavia ha hablado y su mensaje es alto y claro. Eligieron la democracia, la reforma y un futuro europeo, frente a la presión y la interferencia de Rusia. La UE apoya a Moldavia en todo momento».
Tampoco han dudado en mostrar su compromiso con el nuevo gobierno moldavo y su pueblo distintos dirigentes europeos, tales como Emmanuel Macron, quien ha dicho que «Francia apoya a Moldavia en su proyecto europeo y en su lucha por la libertad y la soberanía». El presidente de Polonia, Donald Tusk, afirma que los moldavos «no solo salvaron la democracia y mantuvieron el rumbo europeo, sino que también frenaron a Rusia en sus intentos de tomar el control de toda la región.» y lo calificó como una buena lección para todos los europeos.
A lo largo de toda la campaña electoral, Bruselas había denunciado los frecuentes intentos de interferencia por parte de Rusia y ha apoyado a la presidenta proeuropea, a la que han recibido en Bruselas y Estrasburgo.
La presidenta del Parlamento, Roberta Metsola, aprovecha precisamente una imágen de la visita de Sadu a a la Eurocámara para decir que «el futuro de Moldavia está en Europa. En este histórico paso adelante, el pueblo moldavo ha elegido el camino de la democracia, la esperanza y las oportunidades. Ha elegido Europa».
El Kremlin reacciona
El Kremlin acusó este lunes a las autoridades moldavas de obstaculizar el voto de cientos de miles de ciudadanos moldavos residentes en Rusia, al habilitar únicamente dos centros de votación para una diáspora tan numerosa, según recoge Reuters.
Al ser consultado sobre si Moscú reconocía los resultados, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, señaló que algunas fuerzas políticas moldavas habían denunciado irregularidades en el proceso electoral.
Además, en relación con la región separatista de Transdniéster, respaldada por Rusia, el Kremlin advirtió que no se pueden descartar provocaciones, lo que refleja una creciente tensión en torno al futuro de ese territorio.