Fuentes estadounidenses filtraron a la cadena Fox la existencia de una supuesta carta de Hamás dirigida a Donald Trump con una propuesta de liberación de la mitad de los rehenes a cambio de 60 días de tregua en Gaza. Un acuerdo temporal de alto … el fuego para el que los islamistas exigirían la garantía personal del presidente porque desconfían de Benjamín Netanyahu. Medios israelíes como ‘The Israel Times’ consultaron fuentes en la Casa Blanca que hicieron referencia a esta misiva que estaría en poder de Qatar y llegaría a Estados Unidos a finales de semana. El Canal 12 de la televisión israelí, como diferentes medios árabes online aseguraron que la carta carece de la firma de los dirigentes de Hamás, pero no descartaron que la fueran a firmar en los próximos días.
Esta especie de «carta fantasma» irrumpió en los medios en un momento en el que la negociación para un acuerdo está en suspenso desde el bombardeo israelí del 9 de septiembre contra la cúpula islamista en Doha. Netanyahu defendió una operación, que no logró su objetivo porque los líderes sobrevivieron al bombardeo, y provocó un enorme malestar en un aliado regional de Trump como Qatar. Antes de reanudar el trabajo de mediación, los cataríes buscan algún tipo de disculpa por parte del Estado judío, pero esta no se ha producido. Israel bombardeó la sala en la que el equipo negociador de Hamás iba a discutir la última propuesta de alto el fuego enviada por Estados Unidos a los mediadores.
Netanyahu ha cerrado la puerta a un acuerdo parcial y exige la rendición de Hamás y la entrega de todos los rehenes para detener la operación militar en Gaza. El primer ministro ha llevado al límite su pulso con los islamistas y desde hace una semana sus tropas han lanzado la invasión terrestre de Ciudad de Gaza, una batalla en un área urbana en la que quedan más de 500.000 civiles. Hasta el momento el uso máximo de la fuerza no ha servido para liberar a los rehenes, que solo han salido de Gaza de forma segura en las dos ventanas de intercambios pactadas entre las partes en los dos años de conflicto.
Vídeo de un rehén
Israel celebra el Año Nuevo judío y Hamás difundió un vídeo de Alon Ohel, rehén desde el 7 de octubre. Los israelíes estiman que quedan 48 cautivos en manos de los islamistas, de los que unos 20 seguirían vivos, pero las cifras han podido variar desde el inicio de la invasión de Ciudad de Gaza. En el texto que Hamás obliga a leer a Ohen ante la cámara, el joven de 24 años pide «al gobierno estadounidense que deje de apoyar las decisiones de Netanyahu«.
Los rehenes se han convertido en el último cartucho que queda para unos milicianos que han perdido miles de hombres y ahora resisten como pequeños grupos con capacidad para emboscadas puntuales y la colocación de artefactos explosivos improvisados. La guerra psicológica es un frente más y los islamistas lo usan porque saben que las familias israelíes están desesperadas por llegar a un nuevo acuerdo de intercambio, pero Netanyahu se opone de manera frontal.