Actualizado Lunes,
22
septiembre
2025
–
21:40
Una oleada de países han reconocido a Palestina como Estado en las últimas horas: Francia, Portugal, Reino Unido, Canadá y Australia entre otros, en un ejercicio diplomático común que busca presionar a Israel para que ponga fin a su ofensiva militar contra la Franja de Gaza y Cisjordania.
¿Por qué ocurre ahora?
La ofensiva israelí en la Franja de Gaza está a punto de cumplir dos años, con más de 60.000 víctimas mortales, una hambruna declarada por la ONU en gran parte del enclave y sin una propuesta de alto el fuego en el horizonte. El avance del ejército israelí ha provocado protestas multitudinarias, llamadas al boicot deportivo y huelgas de consumo para exigir más acciones por parte de los gobiernos europeos. Esto ha empujado a varios dirigentes a tomar partido para encontrar una solución estable y segura para el territorio.
Tras el anuncio, Reino Unido señaló que el reconocimiento de un Estado palestino puede frenar la guerra, así como la construcción de nuevos asentamientos israelíes en la Cisjordania ocupada, ya que las instituciones palestinas gozarán de un mayor reconocimiento legal e internacional. El Ejecutivo británico aseguró además, que el reconocimiento de los dos Estados respaldará también a la Autoridad Palestina -que actualmente gobierna en Cisjordania- como único gobierno legítimo y, por lo tanto, dejará a Hamas fuera de cualquier plan futuro sobre el enclave palestino.
Es más, Portugal asegura que la solución de dos Estados es la “única vía hacia una paz justa y duradera” en la que Hamas “no podrá ejercer ningún tipo de control en Gaza ni fuera de ella”. Varios países europeos y árabes buscan relanzar a la Autoridad Palestina como gobernante legítimo para sustituir a Hamas en Gaza. La prensa árabe incluso especula sobre un paquete de ayuda de emergencia de unos 200 millones de dólares para evitar el colapso de la Autoridad Palestina y reformar sus estructuras de gobierno.
El presidente francés, Emmanuel Macron, señaló a la emisora israelí Canal 12 que “se ha creado una emergencia” ante la construcción de nuevos asentamientos israelíes en Cisjordania, por lo que la comunidad internacional “tiene muy poco margen para reconocer a los dos Estados, o será imposible”.
¿Qué países reconocen al Estado Palestino? ¿Es miembro de la ONU?
Más del 75% de los países miembros de Naciones Unidas han reconocido al Estado palestino, un total de 150 países de 193 miembros. El reconocimiento por parte de Francia, Reino Unido y Canadá suponen también los primeros pasos por parte de miembros del G-7. Palestina tiene estatus de Estado observador en Naciones Unidas, pero carece de derecho a voto como miembro pleno, porque no ha sido aprobado por el Consejo de Seguridad. Sin embargo, cuenta con misiones diplomáticas en todo el mundo, dirigidas por la Autoridad Palestina.
La relatora de la ONU para los territorios palestinos, Francesca Albanese, dio la bienvenida al reconocimiento del Estado palestino, pero advirtió que “si no se respalda con acciones concretas para poner fin al apartheid y sus crímenes asociados”, corre el riesgo de “desviar la atención de la amenaza existencial que enfrenta el pueblo palestino en este momento”.
Entonces, ¿Palestina es un Estado de pleno derecho?
No. Actualmente Palestina carece de fronteras internacionalmente acordadas, sus territorios no están conectados, no tiene capital ni estructuras básicas estatales como una administración conjunta o un ejército. Los expertos apuntan que la solución de dos estados es más difícil de alcanzar ahora que hace décadas, ya que parte de los territorios están ahora ocupados o bloqueados por el ejército israelí.
Las autoridades israelíes siguen teniendo bajo su control el acceso a los territorios palestinos, así como el comercio de bienes e inversiones. A estas dificultades se suma una profunda división entre las facciones palestinas, con la Autoridad Palestina gobernando en Cisjordania y Hamas en Gaza, sin celebrar elecciones en casi dos décadas. Debido a las dificultades de delimitar las fronteras del Estado palestino, entre otras cuestiones, otros expertos y políticos de origen palestino abogan por una tercera vía: un Estado único, en la que todos los ciudadanos gocen de los mismos derechos, sin distinciones étnicas ni religiosas.
¿Qué dice Israel sobre el reconocimiento del Estado palestino?
“Tengo un mensaje claro para aquellos líderes que reconocen un Estado palestino tras la horrible masacre del 7 de octubre: Están dando un gran impulso al terrorismo”, declaró este domingo el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. “Eso no sucederá. No se establecerá un Estado palestino al oeste del río Jordán”, aseguró. El mandatario israelí ha cerrado la puerta a cualquier discusión sobre el futuro de Gaza que pase por una gobernanza palestina, incluso se niega que la Autoridad Palestina tome el control del enclave.
Los gobiernos europeos temen, además, que el reconocimiento del Estado palestino empuje a Israel a anexarse partes de la Cisjordania ocupada como represalia. El principal socio de Israel,Estados Unidos, calificó la decisión de reconocer a Palestina de “performativa” y ha intentado impedir que el presidente de la AP, Abu Mazen, hable desde la tribuna de la ONU en Nueva York, negándole el visado. Esta medida provocó una votación de 145 a cinco en la Asamblea General de Naciones Unidas para permitir que Abás participe por videoconferencia.