La campaña de represalias iniciada por Donald Trump tras su regreso a la Casa Blanca ha llegado ahora a lo que el presidente de EE.UU. considera uno de sus grandes enemigos: el periódico más importante del país, ‘The New York Times’. Trump … ha anunciado a última hora de este lunes -madrugada del martes en España- una demanda por difamación por 15.000 millones de dólares contra el diario neoyorquino.
«Hoy tengo el gran honor de interponer una demanda por difamación de 15.000 millones de dólares contra ‘The New York Times’, uno de los peores y más degenerados periódicos de la historia de nuestro país, que se ha convertido en portavoz del Partido Demócrata de Izquierda Radical», anunció Trump en un mensaje en su red social.
El multimillonario neoyorquino justificó su decisión en que el rotativo «se ha dedicado durante décadas a mentir sobre vuestro presidente favorito (¡yo!), mi familia, negocios, el movimiento EE.UU. Primero, MAGA (el acrónimo de su lema ‘Make America Great Again’, ‘Hacer a EE.UU. grande otra vez’) y nuestra nación en su conjunto».
«A ‘The New York Times’ se le ha permitido mentir, manchar y difamar sobre mí demasiado tiempo y eso se acaba ahora», añadió.
Trump no dio detalles sobre qué episodios de difamación específicos aparecerán en su demanda, quiénes aparecerán entre los demandados o cualquier otra información al respecto. Solo dijo que la interpondrá en Florida, el estado en el que reside.
La semana pasada, Trump amenazó al diario con una demanda de 10.000 millones de dólares en relación a sus informaciones sobre la relación entre el ahora presidente de EE.UU. y Jeffrey Epstein, el financiero fallecido en 2019 que fue acusado de trata de blancas y abusos sexuales a menores.
Entre otras informaciones, ‘The New York Times’ defendió en un artículo que la firma en una carta soez enviada a Epstein por su 50º cumpleaños parece ser la de Trump (ambos fueron buenos amigos, como queda patente en fotografías y vídeos de la época). El cuerpo de la misiva iba enmarcado en el dibujo de una mujer desnuda, hecho con el tipo de rotulador que utiliza Trump para sus firmas.
Trump ha negado que la carta y la firma sean suyas, pese a las evidencias que apuntan a que pueda serlo. Y también ha demandado a otro gran periódico del país ‘The Wall Street Journal’, el que tiene más influencia en la elite conservadora, por haber adelantado la existencia de esa carta y haberla vinculado a Trump.
El presidente de EE.UU. ha anunciado la demanda el mismo día en el que ‘The New York Times’ abría su edición digital con una investigación sobre los tratos de Trump, de su familia y de su amigo íntimo y negociador internacional, Steve Witkoff, con Emiratos Árabes Unidos: por un lado, el Gobierno de EE.UU. acordó la venta de microchips de última generación -un asunto con componente de seguridad nacional- al país del Golfo Pérsico; por otro, el fondo soberano de Emiratos Árabes Unidos realizaba un depósito de 2.000 millones de dólares usando moneda digital de la compañía de criptofinanzas de Trump, sus hijos y Witkoff.
Trump ha tenido una relación de amor y odio con la prensa de EE.UU. y, en especial con ‘The New York Times’, el periódico de su ciudad. Los medios han sido grandes críticos -pero también el gran altavoz- de Trump en su ascenso al poder desde 2015.
Hasta el momento, Trump ha ganado dos demandas de difamación, cada una por 16 millones de dólares, contra las cadenas de televisión ABC y CBS.