Pablo R. SuanzesEnviado especial Nueva York
Enviado especial Nueva York
Actualizado Martes,
23
septiembre
2025
–
21:55
Una década después de la anexión de Crimea, ocho años después de su primera llegada al poder, tres años y medio después de la invasión de Ucrania y tras siete meses en el poder de nuevo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado hoy, en su mensaje más duro hasta la fecha, que por fin comprende los daños económicos que la guerra y las sanciones han hecho a la economía rusa y que cree, por primera vez, que Ucrania puede no sólo imponerse, sino recuperar todo el territorio perdido y quizás “incluso ir más allá”.
El mensaje es sin duda el más potente de esta administración, y llega poco después de una cita con Volodimir Zelenski y con Ursula von der Leyen en los márgenes de la Asamblea General de la ONU en Nueva York. Pero también de las provocaciones rusas, con drones y cazas, violando el espacio aéreo polaco y báltico, muy cerca de donde EEUU tiene soldados desplegados. Tras ignorar la cuestión durante semanas, o quitarle importancia, hoy el presidente ha dicho que estaba a favor de que la OTAN derribe los aparatos rusos que entren en su espacio aéreo. Tal y como avisó el lunes el ministro polaco de Asuntos Exteriores, Radek Sikorki, durante la sesión extraordinaria del Consejo de Seguridad.
“Tras conocer y comprender plenamente la situación militar y económica entre Ucrania y Rusia, y tras observar los problemas económicos que le está causando a Rusia, creo que Ucrania, con el apoyo de la Unión Europea, está en condiciones de luchar y recuperar toda su forma original. Con tiempo, paciencia y el apoyo financiero de Europa, y en particular de la OTAN, las fronteras originales desde donde comenzó esta guerra son una opción viable. ¿Por qué no?”, ha escrito en sus redes sociales. “Rusia lleva tres años y medio luchando sin rumbo en una guerra que una auténtica potencia militar debería haber ganado en menos de una semana. Esto le hace parecer un tigre de papel”, ha añadido.
Poco antes, ante el plenario, Trump había hablado ya de esa incapacidad rusa, admitiendo que él mismo pensaba que acabar con el conflicto iba a ser muy fácil, pero que “la guerra es imprevisible”, y que Putin pensaba que iba a hacerse con el país en una semana.
“Cuando los habitantes de Moscú y de todas las grandes ciudades, pueblos y distritos de Rusia descubran la verdadera naturaleza de esta guerra, la casi imposibilidad de conseguir gasolina a través de las largas filas que se forman, y todos los demás problemas que afectan a su economía de guerra, donde la mayor parte de su dinero se gasta en combatir a Ucrania, que tiene un gran espíritu y cada vez mejor, Ucrania podrá recuperar su país en su forma original y, quién sabe, ¡quizás incluso ir más allá! Putin y Rusia están en graves problemas económicos, y este es el momento de que Ucrania actúe. En cualquier caso, les deseo lo mejor a ambos países. Seguiremos suministrando armas a la OTAN para que esta haga lo que quiera con ellas”, ha completado.
Esta cuestión es decisiva. “Sí, lo creo”, ha respondido Trump cuando un periodista le preguntó si los miembros de la OTAN tienen que abatir las naves rusas en caso de violación del territorio. Pero al ser consultado sobre si respaldaría a los aliados de la OTAN, respondió que “depende” de las circunstancias. El presidente admitió estar al tanto de la posible incursión de drones en Dinamarca, aunque aclaró que no tiene detalles al respecto y, por tanto, no puede emitir una opinión.
El mandatario también fue cuestionado sobre el estado de las negociaciones para poner fin a la guerra de Ucrania y fue preguntado sobre si sigue confiando en el mandatario ruso, Vladimr Putin, ante lo que ofreció un nuevo plazo: “Se lo haré saber dentro de un mes”.
La OTAN dejó claro este martes a Rusia que se defenderá de cualquier amenaza ante la “escalada” en la incursión de cazas y drones en el cielo europeo.