El Gobierno está aprovechando las negociaciones comerciales en Madrid entre Estados Unidos y China para tender algún puente económico con Washington. El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, y el de Economía, Carlos Cuerpo, se han reunido este lunes con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, con un mensaje relacionado con el refuerzo del vínculo de las relaciones empresariales pese a las barreras arancelarias.
Aparte de los dos ministros, al encuentro ha acudido también el secretario de Estado y director de la oficina de Asuntos Económicos, Manuel de la Rocha. Se ha celebrado en el palacio de Viana, la sede del Ministerio de Exteriores, y en él también ha estado presente el representante de Comercio de EE.UU., Jamieson Greer.
Fuentes de Economía explican que se han tratado “cuestiones de interés comercial bilateral” y que el Gobierno ha recordado la importancia de las relaciones entre Estados Unidos y la UE, que es la mayor del mundo, al representar el 30% del comercio a nivel global.
Lee también
Tras el acuerdo arancelario de este verano entre Bruselas y Washington en el que se fija un arancel general del 15%, la posición que ha transmitido el Gobierno es su deseo de “reforzar los vínculos existentes con el mercado de EE.UU.”. Las empresas españolas se caracterizan por su “fuerte competitividad” y “el Gobierno continuará acompañándolas en el contexto arancelario”.
Por el momento no hay previsto ningún encuentro con la delegación china, con la que sí se está en contacto estos días. Las reuniones de Madrid entre Estados Unidos y China versan sobre aranceles, controles de exportación y el futuro de Tik Tok. Puede servir para allanar el camino a un encuentro entre Donald Trump y Xi Jinping.