Banco Sabadell pasa al ataque contra la opa de BBVA. La entidad catalana ha emitido un comunicado de sus dos principales directivos, el presidente Josep Oliu y el consejero delegado César González-Bueno, en el que acusa al banco vasco de publicar un … folleto con «deficiencias y omisiones» en los números y los escenarios.
No es la primera vez que la entidad catalana se queja en público de los números que comunica el BBVA sobre la operación. Lleva criticando los cálculos y la opacidad del banco vasco prácticamente desde el inicio de la opa. Pero ahora la importancia es mucho mayor ya que el opante ha hecho público el folleto aprobado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que es el documento oficial que los accionistas han de tomar en consideración para guiarse sobre todas las condiciones de la oferta.
César González-Bueno ha indicado en el comunicado que, en una primera lectura del folleto, se «han encontrado todavía más deficiencias y omisiones en los números e hipótesis que en la versión anterior». Las principales críticas del Sabadell durante todos estos meses han estado en la falta de transparencia de BBVA a la hora de recoger el impacto del veto del Gobierno a la fusión, los cálculos de las sinergias, los diferentes escenarios… y todo apunta a que los catalanes no han quedado satisfechos con la información publicada.
El CEO ha destacado además un nuevo escenario que el BBVA ha abierto con la publicación del folleto. Si hasta ahora una condición del banco opante para ejecutar el resultado de la opa era que necesitará una aceptación mínima del 50% de los accionistas del Sabadell, ese porcentaje ahora podría ser inferior. El propio BBVA contempla como un escenario poder considerar como un éxito y ejecutar el resultado de la opa aunque solo consiga entre un 30 y un 50% del capital.
Ese escenario, con lo que se desprende de ello, lo explota ahora el banco catalán ya que González-Bueno incide en que eso «no parece reflejar gran confianza en el atractivo de su oferta y no creo que le guste a nuestros accionistas». «Parece una oferta pobre y cargada de hipótesis poco realistas, pero habrá que analizarlo en detalle antes de dar una valoración completa», asegura el consejero delegado. El consejo de administración de la entidad analizará la oferta en profundidad y en los próximos días emitirá su valoración argumentada sobre qué es más beneficioso para los accionistas de Banco Sabadell.
En cuestión de diez días desde que se abra el periodo de aceptación este lunes 8 de septiembre, el consejo deberá emitir una opinión y recomendación motivadas sobre la opa. Es de sobra conocido el rechazo del órgano a la oferta de BBVA, pero este documento será mucho más extenso, motivado y analítico. Es habitual que los accionistas sigan las recomendaciones del consejo de su empresa, pero en este caso todo es posible ya que se trata de una opa hostil, es decir, no solicitada y cuyo resultado es completamente incierto.
Por su parte, el presidente Oliu asegura en el comunicado que esta oferta «es incluso peor que la que ya valoró y rechazó el consejo de administración en mayo de 2024, porque infravaloraba el proyecto en solitario de nuestra entidad». Según explica la entidad, Banco Sabadell se ha revalorizado más y ha remunerado más a sus accionistas que BBVA en los últimos 16 meses, mientras que la propuesta sigue siendo una acción de BBVA más 70 céntimos en efectivo por cada 5,5483 títulos de Banco Sabadell. «En este sentido, Banco Sabadell es la entidad con mejor evolución bursátil de los últimos cinco años en Europa y con una excelente perspectiva de remuneración a sus accionistas. Teniendo en cuenta como referencia el 6 de mayo de 2024, las acciones de Banco Sabadell se han revalorizado un 108% y las de BBVA lo han hecho un 55%», recoge el comunicado.
Oliu, asimismo, ha querido recordar a los accionistas que en estos momentos la prima de la operación es negativa en más de un 8%. Esto quiere decir que si un accionista del Sabadell decide acudir a la opa y vender sus acciones, perdería dinero en comparación a si permanece como accionista de la entidad catalana. Además, el presidente del banco señala también que quienes decidan vender sus acciones a BBVA no cobrarán el macrodividendo a consecuencia de la venta de la filial británica de TSB, que es histórico.
«Banco Sabadell confía plenamente en el atractivo de su proyecto en solitario basado en el nuevo plan estratégico 2025-2027, según el cual se prevén superar los 1.600 millones de euros de beneficio en 2027 y llevar su rentabilidad ROTE al 16% tras desconsolidar la filial británica TSB. Para lograrlo, la entidad espera incrementar la actividad comercial en España a un ritmo superior al del mercado en la mayoría de los segmentos de negocio; elevar un 5% anual la cartera de crédito; mejorar su perfil de riesgo; aumentar los ingresos, y mantener una eficiente gestión de costes», añaden.