Didit se dedica a ayudar a que las empresas verifiquen la identidad de sus usuarios de forma rápida, segura y sin fricciones. Una terna virtuosa que ya está en marcha, y que han divulgado en foros como Tech Spirit o South Summit Brasil (fue, … con ClassInTheBox, elegida como startup española en esta cita en Rio Grande),
«Esto, tan sencillo de explicar y difícil de ejecutar (comenta Héctor Carrillo, CFO de Didit), lo conseguimos gracias a combinar la inteligencia artificial más avanzada con una filosofía muy marcada: que cualquier compañía, desde una startup hasta una institución ya consolidada en el mercado, pueda comenzar a verificar la identidad de sus usuarios en minutos y sin procesos interminables».
Carrillo destaca cómo «esta propuesta de valor nos ha permitido escalar a un ritmo increíble, en un sector que durante muchos años ha sido rígido, caro y poco transparente. En los últimos meses nos hemos convertido en la compañía de verificación de identidad de mayor crecimiento de todo el mundo, con más de 3.000 empresas que ya confían en nosotros e integran nuestra tecnología. Lo estamos viendo especialmente en América Latina y Estados Unidos, donde cada día llegan nuevos clientes que buscan soluciones de verificación más flexibles y transparentes que las plataformas tradicionales».
Un recorrido no sólo para sobrevivir sino, incluso, para crecer, asentado sobre cuatro principios que definen a la compañía: una propuesta fácil, para que las empresas puedan empezar en pocos minutos; flexible, para que puedan generar los flujos que de verdad se adaptan a su negocio; abierta, con todas las funciones disponibles desde el primer día y (esencial) asequible: «La seguridad no debería ser un lujo», añade Carrillo
El CFO de Didit apunta a la importancia de diversificar clientes, desde startups en fases de expansión a instituciones ya consolidadas en el mercado. Su futuro pasa por un próximo viaje a América Latina para afianzar su presencia, junto al cometido en este sentido en Estados Unidos. «Además (concluye Carrillo), tenemos varios eventos marcados en rojo en el calendario, como el Tech Cruch, que se celebrará en Silicon Valley. Allí mostraremos cómo una empresa joven, desde España, puede cambiar las reglas de todo un sector».
Ambición asentada sobre una decidida apuesta por las señas de identidad de esta startup: «Mientras otras plataformas siguen apostando por modelos rígidos, caros y diversas ataduras, nuestra esencia es justo lo contrario a lo que marcaba el mercado: queremos que el usuario pueda acceder de forma fácil, rápida y accesible a nuestras herramientas. Es eso lo que nos ha permitido hacer que empresas de todo el mundo confíen en nosotros en tan poco tiempo».