Atributos como la curiosidad, el sentido crítico, la empatía o la capacidad de comunicar, entre otros, fueron reivindicados este lunes, en tiempos de auge de la inteligencia artificial, durante la jornada inaugural de la Barcelona New Economy Week (Bnew). Fue en una de las múltiples mesas redondas que reúnen a expertos durante el evento sobre nueva economía organizado por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB).
“Pueden parecer habilidades blandas, pero en realidad no lo son. Las necesitamos”, dijo Sandra Ruiz, profesora de la Salle Campus Barcelona, en relación al término anglosajón soft skills con el que se apodan este tipo de virtudes. “Es importante que perduren, la tecnología solo es una herramienta”, agregó. Ruiz destacó que son habilidades necesarias incluso cuando se emplean herramientas como por ejemplo ChatGpt. Por eso, en las empresas a veces se escuchan preguntas como: “¿Le pusiste cariño o lo hiciste solo con inteligencia artificial?”.
La argumentación como factor diferencial
“El factor diferencial volverá a ser argumentar y los programas copilotos estarán en un segundo plano”, pronosticó Víctor García, director del hub digital de Kion Group, dedicado a la logística. Todos los participantes de la mesa redonda defendieron utilizar la inteligencia artificial, pero preservando el humanismo. De hecho, García remarcó que se está marcando el rumbo hacia un “liderazgo más humanista” en las empresas.
Lee también
“La revolución industrial sustituyó a nuestros músculos y esta revolución viene a sustituir a nuestras mentes, pero nada podrá sustituir a nuestras emociones”, afirmó la directora ejecutiva y cofundadora de Copailot, Lourdes Cuevas. “Un líder no gestiona a su equipo con herramientas tecnológicas”, argumentó la responsable de la plataforma de comercio impulsada por inteligencia artificial.
En otros debates, durante el primer día de Bnew, que acabará el jueves, también se abordaron temas como la innovación, la conectividad o la sostenibilidad desde diferentes puntos de vista. Y coincidiendo con la jornada inaugural, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, visitó el DFactory en una muestra de apoyo al proyecto del CZFB y a su distrito 4.0 para impulsar actividades como la robótica, o la impresión 3D. Sánchez conoció las iniciativas que están desarrollando la cuarentena de empresas allí presentes, en un proyecto en obras para ampliarse en la Zona Franca.