La presencia de la marca blanca o marca propia en la cesta de la compra de los españoles cada vez es mayor pero toca ciertos techos. En los últimos 20 años, desde los inicios de la entrada en los lineales de estos productos, la cuota de mercado de estos productos se ha duplicado y ha pasado del 22% en 2004 al 44% en el 2024, según el estudio anual sobre la marca propia que realiza Aldi. Sin embargo, después de tres años registrando incrementos de cuotas de mercado de dos y tres puntos porcentuales anuales, en el 2024 esta participación solo ha subido un punto, según el propio estudio.
”Los mayores crecimientos se dan cuando las familias necesitan generar ahorros”, explica Hugo Liria, Marketing Research Business Partner de Aldi. Es por eso que los mayores crecimientos se dieron entre 2010 y 2012 por la crisis financiera y en los últimos tres años, por el ascenso brutal de la inflación en España y Europa. “Una vez moderada la inflación en tasas más normalizadas, lo lógico es que este crecimiento se ralentice en esta media de un punto porcentual al año a corto y medio plazo”, detalla Liria. Sin embargo, el responsable del estudio hace la precisión de que los entornos volátiles geopolíticos pueden tener impactos en estos crecimientos, dependiendo de la incertidumbre que puedan sentir las familias y su necesidad de ahorro.
Crecimiento de la cuota de mercado de la marca blanca en los últimos años según el estudio de Aldi
En términos de volumen, la marca propia gana un 3,2% en el 2024 en un entorno sin crecimientos. El volumen de compra de alimentos y bebidas se incrementó el último año un escaso 0,6%. Excluyendo los productos frescos, la marca propia ya ocupa un 53% de la cesta de la compra y los clientes dedican el 44% de su presupuesto a estos artículos.
De media, las familias compran productos de marca propia unas 100 veces al año y destinan alrededor de 1.258 euros anuales a estas compras, lo que equivale a cerca de 24 euros a la semana.
Según datos de la consultora Numerator by Worldpanel, que es la fuente que utiliza Aldi para el estudio, las marcas propias suelen costar hasta un 15% menos que la media del mercado en productos no frescos.
La marca blanca arrasa en los segmentos de droguería donde ya acapara casi el 70% del mercado. En la otra punta se coloca la perfumería y la higiene, aunque ya ha escalado hasta el 41,4% de las compras de estos productos. La lejía, los desechables para el hogar o las celulosas son los productos en donde más se elige la marca propia mientras que bebidas, cuidados del cabello y perfumes son los que menos.
La calidad también es un factor decisivo a la hora de escoger productos de marca propia. El 78% de los consumidores considera que las marcas propias han mejorado su calidad en los últimos años, lo que ha reforzado su confianza en este tipo de productos y el 83% de los consumidores se consideran satisfechos con el nivel de calidad de la marca propia. Incluso un 40% de los consumidores indican que algunas marcas propias ya son las marcas de referencia para algunos productos habituales en su cesta.