Los secretarios generales de CC.OO. y UGT han anunciado que convocarán manifestaciones por toda España este mismo miércoles, el día en que el Congreso vota las enmiendas a la totalidad del proyecto de ley de reducción de jornada laboral, para presionar a los diputados … a que se avengan a no destronar la medida estrella de Yolanda Díaz para esta legislatura. La principal de estas concentraciones tendrá lugar en Madrid, ese mismo día por la tarde, cuando los diputados estén votando esta iniciativa.
Aunque están cerrando todos los permisos y la organización de estas concentraciones, la idea pasa por manifestarse en la plaza de las Cortes, a pocos metros de la Cámara baja. La presión se enfoca hacia los diputados, sobre todo los de Junts, pero también PP y Vox, para que puedan cambiar de opinión en esa misma tarde. Esa es la idea de las organizaciones.
Tanto Unai Sordo como Pepe Álvarez son conscientes de las dificultades que tiene evitar un veto a las 37,5 horas semanales. Y aunque públicamente no quieren dar por perdido el proyecto, la realidad es que las enmiendas de PP, Vox y Junts impedirán que se tramite la norma para después ser aprobada dentro de unas semanas. Los líderes sindicales se han dirigido a los diputados de los tres grupos políticos a que «atiendan a sus ciudadanos», ha insistido Sordo en referencia a los independentistas catalanes, «y no tanto a la situación del Gobierno», han insistido ambos.
Aunque la posibilidad de que esas enmiendas no salgan adelante son mínimas hasta ahora, CC.OO. y UGT instan al Gobierno a retomar el proyecto de ley de reducción de jornada para que sea aprobado esta misma legislatura. «Los que ahora puedan votar que no, en cuatro o cinco meses se encontrarán con esta cuestión otra vez encima de la mesa«, ha anticipado Unai Sordo. Aunque la reactivación de la ley tendría que pasar de nuevo por el diálogo social, del que se salieron los empresarios hace ahora un año, así como el correspondiente anteproyecto y proyecto de ley.
En cualquier caso, UGT y CC.OO. han instado a la vicepresidenta segunda a poner en marcha una gran respuesta si su ley decae. Se trata de la activación del nuevo registro horario, con todo tipo de sanciones para las empresas que lo incumplan. Álvarez ha insistido en que el Ejecutivo debe abordarlo «de forma inminente». Una idea que la propia Díaz ha deslizado en las últimas semanas y que puso encima de la mesa de la negociación. Lo puede hacer con un real decreto sin necesidad de que pase por el filtro del Congreso de los Diputados.