Un gran desconocimiento de cómo funciona el sistema de pensiones, mucha preocupación sobre si la futura pensión dará para vivir sin aprietos y un rechazo rotundo a retrasar la edad de la jubilación a los 70 años son tres de las conclusiones de la encuesta realizada por Funcas sobre pensiones y educación financiera publicada esta mañana. Pero, también destaca otro dato, que es como de los ocho millones de ‘baby boomers’ que están actualmente en el mercado laboral, hay medio millón dispuestos a seguir trabajando más allá de los 67 años.
Los ‘baby boomers’ son la generación que tiene entre 48 y 66 años,y también la más próxima a la jubilación. Funcas calcula que del medio millón planteándose prolongar su carrera laboral la parte principal serian los hombres, con 391.000, mientras que el número de mujeres se reduce a 99.000. La cifra podría ser incluso más alta si se le incluyen los que responden de manera genérica que pretenden trabajar “mientras sean capaces”.
Otro elemento interesante es como un 30% de los actualmente ya jubilados se plantea la posibilidad de volver a trabajar combinando pensión y salario, una de las opciones que ofrece la jubliación flexible que actualmente se está modificando para dotarla de más incentivos. Sin embargo, el estudio puntualiza que la realización de esta tendencia dependerá también de que encuentren puestos de trabajo adecuados a sus competencias y cualuficiancione. Los expertos de Funcas no ven una contradición entre este porcentaje de jubilados que quiere retornar parcialmente al trabajo, y la tendencia mayoritaria a no alargar la edad de jubilación. Depende de la situación personal de cada uno y de aprovechar una posibilidad de aumentar los ingresos.
Dos de los elementos citados que destaca la encuesta, como son el desconocimiento de cómo funcionan las pensiones, y la inquietud sobre si la paga será suficiente, pueden retroalimentarse. “Es muy probable que el desconocimiento genere más ansiedad”, afirma Elisa Chuliá, la investigadora de Funcas que ha presentado la encuesta. En este sentido, destaca como solo uno de cada ocho españoles sabe cómo se financian las pensiones y tiene una idea aproximada de cuanto es la pensión media de jubilación. La encuesta lo deduce a partir de las respuestas a dos preguntas básicas, que han encontrado muchas respuestas erróneas.
Una es la creencia equivocada de que se pagan con las cotizaciones que pagaron los pensionistas cuando trabajaban. Solo la mitad de los encuestados señala correctamente que se pagan con las cotizaciones actuales. Y la segunda es el importe medio de la pnesión, que la mayoría considera que es muy inferior al real, lo sitúa por debajo de los 1.200 euros al mes cuando en realidad está en los 1.500 euros.
Desconocimiento por un lado, y mucha inquietud por otro. Son un 79% los que muestran mucha o bastante preocupación de que su futura pensión no sea suficiente para vivir sin aprietos. Mucnos piensan que dentro de 10 años las pensiones son más reducidas. Una preocupación que es mayor entre lo jóvenes, y mucho menor entre los actuales pensionistas, aunque hay los que temen una reducción doblan a los que creen que se mantendrán