El presidente de la Confederació Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), Salvador Navarro, ha anunciado este miércoles que no se presentará a la reelección de la patronal valenciana. “Creo que es un buen momento para dar un paso al lado”, ha declarado Navarro, tras reunirse ayer con Vicente Lafuente, presidente de la Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana y vicepresidente de la CEV, y confirmarle este que se presentará a las elecciones del próximo 6 de noviembre. El pasado 18 de septiembre la junta directiva se reunió en Castelló y allí Navarro no presentó su candidatura, como había anunciado semanas antes que haría al anunciar el proceso electoral.
Lee también
En una rueda de prensa convocada esta misma mañana, Navarro ha explicado que ”en esta casa -en alusión a la patronal- tiene que haber unanimidad”, por lo que prefiere apartarse: “Es el momento, yo ya he hecho por mi patria lo que a otros les queda por hacer”, ha asegurado. Y es que prefiere Navarro evitar una fractura en la patronal valenciana antes que confrontar con una candidatura -aún no formalizada- a la que se le habían ido sumando posibles apoyos desde que se conociera su posible materialización.
Es el momento, yo ya he hecho por mi patria lo que a otros les queda por hacer”
“En estos ocho años creo que la unanimidad ha sido un ejemplo”, ha remarcado Navarro, para quien la unión en el seno del empresariado valenciano ha demostrado que es capital. “No quiero poner en riesgo la organización”, ha contestado a preguntas de los periodistas.
A la pregunta de si su decisión está vinculada con algún movimiento de la Generalitat Valenciana -tras el comentario de Carlos Mazón, la pasada semana en la Nit de l’Economia Valenciana- Navarro ha asegurado que “en esta casa siempre hemos trabajado con independencia”. Sobre el comentario del jefe del Consell, el empresario ha dicho que “ya conocemos el tono gracioso del president” y ha afirmado que “no lo tomé como un desplante”, no sin añadir que, al igual que él se ausentó durante la gala organizada por Cámara Valencia, “también los políticos se van de los actos en los que estamos”. En cuanto a su relación con el poder, ha expresado que “somos leales a la institución” y ha remarcado que sus diferencias han sido con el Consell, y también con la oposición, porque su objetivo ha sido “defender a la sociedad”.
Ya conocemos el tono gracioso del president. No lo tomé como un desplante”
Lee también
Con semblante tranquilo, Navarro ha repasado los hitos de su gestión en estos últimos 15 años, destacando como punto de inflexión la conversión de la CEV en entidad autonómica allá por 2017. “Fue un cambio histórico que nos exigió generosidad, altura de miras y confianza mutua”, ha resumido. En cuanto al proyecto de CEV que espera a partir de ahora, Salvador Navarro ha asegurado que “la agenda está muy clara” y ha añadido que “se debe reforzar el diálogo social o la financaciácon autonómica”. Le acompañaban en la rueda de prensa su secretaria general, Esther Guilabert, la directora general, Inmaculada García Pardo, así como el equipo de comunicación.
Solo una hora después, Vicente Lafuente, en calidad de vicepresidente de la CEV y presidente de la Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana (Femeval) emitía un comunicado para confirmar lo ya anunciado por Navarro minutos antes, que habrá candidatura. Dice que, tras escuchar a diferentes organizaciones que integran la CEV, “se pone de manifiesto la necesidad de dar un nuevo impulso, coordinado entre todos, para seguir avanzando” y habla de “sostener la capacidad de representación empresarial que hoy ostenta la patronal”, fruto de un trabajo, asegura, realizado “bajo la presidencia de Salvador Navarro”.
Lafuente confirma que va a recabar los avales necesarios para presentar su candidatura a presidir la CEV
En el mismo documento Lafuente agradece el gesto de apartarse de Salvador Navarro porque, apunta, “es una muestra más de su compromiso con la empresa de la Comunitat Valenciana, como ha quedado patente a lo largo de toda su trayectoria, liderando frentes complejos como la transición de la antigua Cierval a la actual CEV, así como todo su esfuerzo por la vertebración territorial y la integración de todos los actores relevantes del tejido empresarial”.
Y alude indirectamente a las conversaciones de los últimos días que el aún presidente habría estado teniendo para calmar a los descontentos cuando añade que este paso es “fruto de la confianza, el diálogo, la lealtad, unidad y el consenso mantenido entre ambos para que la CEV siga siendo el espacio de representación y defensa de las inquietudes del empresariado de Alicante, Castellón y Valencia”. Lafuente, que destaca que se presenta con el respaldo incondicional de su federación del metal deberá recabar los apoyos a una candidatura que se puso negro sobre blanco la pasada semana y a la que se podrían adherir sectores como la madera y el mueble o el azulejo.