La albahaca, el orégano y el romero han sido los protagonistas de la cocina mediterránea durante décadas. Sin embargo, hay una hierba que, aunque es menos conocida, está ganando terreno poco a poco. Se trata de la ajedrea, también llamada Satureja, una planta aromática de sabor intenso y usos versátiles, tanto culinarios como medicinales.
Originaria del sur de Europa y del Mediterráneo oriental, la ajedrea ha acompañado a cocineros y curanderos durante siglos. Su aroma, que recuerda al tomillo y al romero, se encuentra concentrado en sus pequeñas hojas.
Además, puede transformar desde un simple guiso hasta un adobo complejo, pasando por legumbres o ensaladas, con su sabor picante ligeramente similar al de la pimienta. De entre las muchas especies de este género, las más comunes son la ajedrea de verano (Satureja hortensis) y la ajedrea de invierno (Satureja montana).
Múltiples beneficios para la salud
Además de su olor y sabor característicos, esta hierba es una aliada de nuestra salud, ya que favorece la digestión y ayuda a proteger las células del cuerpo. Estas son las principales propiedades medicinales de la ajedrea:
- Antiséptica. Ayuda a prevenir infecciones al impedir el desarrollo de agentes contaminantes en la piel.
- Antibacteriana. Refuerza el sistema inmunológico al evitar la proliferación de bacterias dañinas y favorece el equilibrio de la flora intestinal.
- Antiviral. Posee efectos inmunomoduladores que contribuyen a combatir infecciones como la gripe, el herpes o la estomatitis vesicular.
- Antioxidante. Protege las células frente al daño oxidativo, retrasando el envejecimiento y ayudando a eliminar los radicales libres del organismo.
- Expectorante. Favorece la expulsión de mucosidad y alivia la irritación de las vías respiratorias, proporcionando hidratación a estas zonas.
Por otra parte, la ajedrea actúa también como un estimulante natural que genera una ligera sensación de vitalidad y bienestar. Estimula la circulación sanguínea, por lo que se ha utilizado tradicionalmente como vigorizante y afrodisíaco natural. Se considera útil en casos de impotencia y puede contribuir a mejorar el deseo sexual.
Fácil de cultiva y conservar, versátil en la cocina
Tradicionalmente asociada a platos con frijoles, de ahí su apodo de “hierba de las legumbres”, la ajedrea también brilla con carnes como el cordero, el pollo y la ternera. También puede usarse para dar sabor a sopas, guisos o ensaladas, e incluso para aromatizar aceites o mantequillas, creando bases aromáticas perfectas para una amplia gama de platos.
Gracias a sus múltiples propiedades, esta planta también puede ser preparada como infusión, donde es capaz de aliviar molestias estomacales y aportar beneficios a la salud general. Es útil tanto fresca como seca, aunque la versión seca requiere moderación por su mayor concentración de sabor.
Ideal para jardines y balcones, la ajedrea es una planta resistente que requiere solo sol y un suelo bien drenado. Para conservar su mejor aroma, conviene cosecharla antes de la floración y secarla cuidadosamente. Guardada en un recipiente hermético y oscuro, su sabor se mantiene por largo tiempo.