En un contexto en el que el coste de los alquileres no para de subir y el precio de la comida se ha incrementado considerablemente en los últimos años a raíz de la inflación, hay muchas personas en España que tienen serias dificultades para llegar a fin de mes.
A esos españoles puede parecerle un paraíso el coste de vida existente en un país situado a más de 11.000 kilómetros de España: Vietnam. Allí, los alquileres de viviendas completas tienen un precio medio de unos 280 euros mensuales y comer puede costar apenas 1,50 euros.
Ese bajo coste de vida de Vietnam ha hecho que el país asiático se haya situado, según la encuesta anual de InterNations, como el país más barato del mundo por quinto año consecutivo.
Según la encuesta realizada por la mencionada empresa, estos son los diez países más baratos del mundo en 2025: Vietnam, Colombia, Panamá, China, Tailandia, Indonesia, Filipinas, México, Malasia y Brasil.
En concreto, este es el promedio de precios para distintos servicios en Vietnam:
- Una comida en un restaurante local cuesta aproximadamente 1,50 euros.
- El abono mensual para hacer uso el transporte público tiene un coste de 6,90 euros.
- El alquiler medio de una vivienda se sitúa en unos 280 euros mensuales.
- La gasolina se vende a unos 0,71 euros el litro.
- Un trayecto en taxi tiene un coste de 0,46 euros por kilómetro.
Más allá de esos bajos precios, Vietnam tiene otras virtudes. El país es muy variado en términos geográficos. Cuenta con playas paradisiacas (como Sao Beach o Long Beach), montañas, arrozales y grandes ciudades como Ho Chi Minh o la capital del país, Hanói.
Además, Vietnam también está considerado como un país seguro para vivir. En ese sentido, el país asiático ocupa el puesto 38 de los 163 países que conforman el Índice Global de Paz.