tratos y contratos
Un pacto entre familias andaluzas de gran tradición en el sector impulsa a un camepón andaluz de la distribución
El modelo patrio de supermercados es, a su manera, otro hecho diferencial de España. En las grandes naciones europeas un grupo selecto de compañías ejerce un dominio total del mercado. En Alemania, casi el 80% del sector está en manos de cinco operadores, al igual … que en Francia (78,9%) y Gran Bretaña (74,5%). Frente a ello, en nuestro país los cinco mayores grupos no alcanzan una cuota del 50%, mientras que existen más de 300 cadenas locales y regionales que compiten cada día contra los gigantes. Se trata, en numerosos casos, de firmas familiares que conocen bien su propio entorno y han dado con la fórmula para sobrevivir en un negocio de márgenes escasos.
En este universo de pequeñas cadenas locales y familiares, Grupo El Jamón (Cash Lepe) acaba de culminar su última gran OPA en el súper andaluz. La compañía –fundada en los sesenta por el entonces albañil Paco Díaz y su mujer Manoli– inició hace tres décadas un plan de adquisiciones que le llevó a comprar ‘Más por Menos’ en Huelva (1996), una operación a la que siguieron ‘Súper Cerka’ en Cádiz, ‘Baly’ en Fuengirola, grandes redes de tiendas de Súper Canguro, Supersol o Día. Y la tradición ha continuado con la segunda generación, liderada por Mabel Díaz, que hace apenas unos meses compró las casi treinta tiendas de Codi en Dos Hermanas. Cuando todavía no ha transcurrido ni un año de aquel movimiento, El Jamón ha absorbido ahora al líder cordobés, Supermercados Piedra, ronda ya las 350 tiendas en la comunidad (y se perfila como segundo grupo en Andalucía tras Mercadona).
Los fundadores de la cadena cordobesa (Javier y José Antonio Piedra) tenían una historia empresarial muy parecida a la de El Jamón, aunque habían centrado su crecimiento exclusivamente en su provincia. El apego sentimental al negocio era similar. ¿Por qué unos compran y otros venden? En ambos casos existe un enfoque muy racional de las expectativas de futuro. Los Piedra habían desplegado otros negocios de carácter patrimonial. En un momento de tensión en los márgenes y de creciente complejidad del negocio (en especial en la gestión de recursos humanos), la segunda generación ha valorado la oportunidad de capitalizar el valor acumulado de la empresa e invertir en sectores menos complejos. Una decisión difícil en la que prima la seguridad.
La perspectiva de El Jamón es la del jugador experto y con ambición que atisba la gran oportunidad de configurar un auténtico campeón regional, ganando cada vez más competitividad gracias al mayor volumen (un aspecto crucial en la distribución). Lo mejor de esta absorción es que ha sido un pacto entre familias andaluzas de larga tradición en el sector. En una región que adolece de empresas de gran tamaño, es una buena noticia que la gran OPA de los súper esté liderada por una compañía con sede en Lepe.
Límite de sesiones alcanzadas
- El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar
Has superado el límite de sesiones
- Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.
Sigue navegando
Artículo solo para suscriptores
Reportar un error