Señor Director:
El presidente Petro y el señor Armando Benedetti insisten en vincular al Gobierno a la señorita Juliana Guerrero. La nueva viceministra de la Juventud, una inexperta joven de 21 años, que ha sido cuestionada por el uso indebido de unas aeronaves de la Policía y por no reunir los requisitos mínimos profesionales para el cargo en el Ministerio de la Igualdad. Las autoridades establecerán la veracidad de las denuncias.
Lo cierto es que el Gobierno prometió gobernar con los más capacitados, pero ha fallado en su propósito. La mediocridad ha reinado en el gabinete.
Muestra de lo anterior son los 60 ministros y 126 viceministros que en tres años han pasado por la administración Petro.
Mientras tanto, miles de jóvenes profesionales que trabajando de día y estudiando de noche coronaron sus carreras esperan una oportunidad para lograr un empleo.
Mario Patiño Morris
Una actitud muy grave
Señor Director:
Que en Amazonas unos individuos hayan intentado quemar a dos soldados es un síntoma de la degradación del conflicto y, sobre todo, de cómo los grupos criminales han permeado la sociedad en muchas zonas en donde el Estado ha brillado por su ausencia, antes y después de la firma de la paz en 2016. Porque ese abandono es viejo. Los desplazamientos no son de hoy, en Colombia los ha habido desde hace muchos años. Por eso el rebusque en las ciudades; muchos que han logrado surgir y recuperarse dan tristes testimonios de cómo los sacaron de sus predios con sus familias.
El que ataquen a la Fuerza Pública es muy grave porque nuestro Ejército siempre ha sido visto con admiración y gratitud. De modo que hay mucho por hacer, empezando con la presencia militar e institucionalidad. Y atacando el narcotráfico, que es lo que defienden los criminales. Imagina uno que es un trabajo largo y costoso, pero jamás, sería el acabose, se pueden perder la confianza y el respeto de la gente por sus fuerzas del orden.
José Francisco Piñeres
Roedores y gallinazos
Señor Director:
En días pasados asistí a la hermosa iglesia de Santa Marta, en Teusaquillo, para escuchar una de las muy interesantes homilías del sacerdote del lugar. Al salir, observé en el parque homónimo cientos de palomas alimentadas inopinadamente por la gente, y me advirtieron evitar sentarme junto a los árboles de la zona por la notable población de roedores junto a ellos.
No creí que la crisis de las basuras fuera tan grave en Bogotá, hasta que observé luego muy temprano sobre un tejado de Galerías un Coragyps atratus, es decir, un gallinazo, chulo o zamuro.
¿Hasta dónde habremos de llegar para que la Alcaldía obre de consuno?
Sulia Alfonso
El Foro del Lector no publica cartas abiertas ni dirigidas a un tercero. Las cartas no deben tener una extensión mayor de 200 palabras y estarán sujetas a edición por razones de espacio. En ellas se deben incluir la dirección y el teléfono del autor. Las cartas pueden enviarse por correo a la Dirección de EL TIEMPO, avenida calle 26 n.° 68B-70, Bogotá, D. C. Por fax, al número 294-0210 y por correo electrónico a opinion@eltiempo.com.co.