Maestros colombianos – Editorial EL TIEMPO
¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.
Cerrar
Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Cerrar
Hola Clementine el correo baxulaft@gmai.com no ha sido verificado. Verificar Correo
Cerrar
Cerrar
El correo electrónico de verificación se enviará a
clementine@ejemplo.com
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
SI, ENVIAR
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
Cerrar
Los premios que recibieron Tomás González y Darío Jaramillo recuerdan la riqueza de voces de la literatura colombiana.
19.09.2025 18:06 Actualizado: 19.09.2025 21:50
Dos maestros de nuestra literatura acaban de ser reconocidos por sus carreras brillantes y por sus obras irrepetibles: en orden alfabético, Tomás González y Darío Jaramillo. González, dueño de una voz precisa, llena de humor, es uno de los grandes narradores que ha dado el país en las últimas décadas: Primero estaba el mar, La historia de Horacio y La luz difícil son consideradas novelas magistrales. Jaramillo es uno de los poetas más leídos y más respetados de Colombia, pero relatos monumentales como Cartas cruzadas o La voz interior siguen siendo fundamentales para comprender la literatura colombiana de estos treinta años.
El medellinense González, de 75 años, es el nuevo ganador del prestigioso Premio Iberoamericano de Narrativa Manuel Rojas, que desde hace varios años entrega el Ministerio de las Culturas de Chile: si en algún nombre se han puesto de acuerdo los comentaristas de libros del país y los lectores que hoy en día se encuentran en talleres de escritura y en clubes de lectura, es en el nombre de González, cuentista, novelista y poeta.
El santarrosano Jaramillo, de 78, respetado por sus colegas y venerado por aquellos que comparten sus poemas de amor, recibió en días pasados en la Fiesta del Libro de Medellín un premio latinoamericano que había dejado de entregarse: el Premio León de Greiff.
Se trata de dos reconocimientos apenas justos a un par de maestros que jamás han bajado la guardia y han seguido explorando el lenguaje literario con una gracia que les pertenece solo a ellos. Son dos premios que recuerdan, de paso, la riqueza de voces de la literatura colombiana.
Se ha estado hablando con justicia, por los aniversarios y las adaptaciones de sus obras, del trabajo de José Eustasio Rivera y Gabriel García Márquez, pero los premios a Tomás González y a Darío Jaramillo ponen en claro que tenemos a la mano numerosas versiones del mundo de magníficos autores.
Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.
Cerrar