SEÑOR DIRECTOR:
Bajo la Ley 1098 del 2006, por la cual se expide el Código de Infancia y Adolescencia en Colombia, se sancionó a siete años en centro de atención especializado al sicario menor de edad que asesinó deliberadamente a Miguel Uribe Turbay. Esta ley hay que reformarla urgentemente, pues un adolescente sabe muy bien lo que hace, así sea instrumentalizado por mayores.
En este caso, el menor fue aprehendido porque resultó herido. ¿Cuántos andan sueltos haciendo carrera de asesinos, sin que paguen por sus crímenes? Todo ciudadano tiene uso de razón desde los siete años y entiende perfectamente qué es un delito. Este y muchos casos no son hurtos menores. Aún no se conocen los autores intelectuales del magnicidio.
Helena Manrique Romero
Balance de gestión
SEÑOR DIRECTOR:
Para el Gobierno se acerca el momento de hacer balances entre lo prometido en campaña y lo cumplido durante su administración. Generan expectativa los resultados de la gestión de la vicepresidenta Francia Márquez, quien recibió en paralelo el encargo del manejo del frustrado Ministerio de la Igualdad, cuyos resultados no aportaron nada bueno que mencionar, pero que sí tuvo y sigue teniendo un costo operativo millonario.
Por estos días la señora vicepresidenta Márquez viaja por tercera vez al África con una comitiva costosa para las escasas finanzas del país. Confiamos en que su informe de gestión final nos muestre los beneficios que dejarán para Colombia sus periplos por el continente africano. Está claro que no va a ser, como lo insinuó en su momento, el aprendizaje de la lengua bantú llamada suajili.
Mario Patiño Morris
El manejo de las basuras
SEÑOR DIRECTOR:
Sin duda, las Áreas de Servicio Exclusivo (ASE) respaldadas por el alcalde -a pesar de que durante un decenio los cinco operadores se han beneficiado de tarifas indexadas al 1 % mensual- han sido un fracaso en lo cívico, urbano, sanitario y ecológico y dieron a Bogotá una perenne imagen de suciedad, desorden e incuria insoportables.
Candidez del alcalde Galán al proponernos otra oscura época con las ASE, máxime con la pronta caducidad de Doña Juana, el fracaso del reciclaje, el depósito remunerado de escombros clandestinos por parte de la indigencia, la contaminación general por vectores y la falta de compromiso ciudadano que espera con un nuevo esquema una reducción sustancial en la factura de la EAAB. Quizá la solución sea un híbrido tipo APP.
Mayo Monroy
La ‘autopista’ Norte
SEÑOR DIRECTOR:
Qué gran noticia el proyecto de ampliación de la autopista Norte. No solo es necesario, es urgente. Allí, para entrar y salir se pierde demasiado y valioso tiempo de miles de personas, niños y turistas. Para entrar, después de un puente, se puede tardar tres horas, pues el flujo de carros no cabe. Es un problema físico, comenzando porque les damos el pomposo nombre de autopista a tres carriles llenos de huecos.
¡Manos a la obra! Que haya entendimiento entre medioambiente y desarrollo. Eso no da espera.
José Francisco Piñeres