La caricatura publicada por Ulises Culebro, reconocido ilustrador y viñetista, condensa en una sola imagen la tensión y el desconcierto que rodean la actualidad económica española. Con su habitual tono satírico, la obra juega con la metáfora de los fuegos artificiales para cuestionar la narrativa oficial sobre la evolución de la economía.
La escena: fiesta o estallido
En el dibujo, dos campesinos observan a lo lejos un estallido de colores en el cielo. Uno de ellos, intrigado, pregunta:
“¿Son las fiestas del pueblo?”
El otro responde con ironía mientras sostiene una horca:
“¡Qué va! Es la economía que va como un cohete…”
El chiste visual recae en el contraste entre la apariencia festiva de los fuegos artificiales y el trasfondo de palabras que explotan en el cielo como auténticos problemas: “menas”, “trombas”, “competencias”, “incendios”, “whasaps”, “danas”, “huracanes”, “chiringuitos”. Cada término funciona como un recordatorio de los conflictos sociales, climáticos y políticos que afectan al país.
Crítica a la narrativa oficial
Culebro cuestiona directamente el optimismo gubernamental que insiste en que la economía “va como un cohete”. Al yuxtaponer la retórica triunfalista con un paisaje de caos y precariedad, la viñeta subraya la desconexión entre los discursos institucionales y la percepción ciudadana.
El recurso de los campesinos refuerza la mirada desde abajo: gente común que observa con escepticismo cómo se intenta disfrazar de “fiesta” una realidad cargada de crisis simultáneas.
Un estilo directo y corrosivo
El estilo de Ulises Culebro se caracteriza por el trazo ágil y el uso de metáforas visuales que condensan mensajes complejos en escenas simples. Aquí, los fuegos artificiales —símbolo de celebración— se transforman en explosiones de problemas, generando un efecto de humor ácido que invita a la reflexión.
La presencia de términos vinculados tanto a la política (“chiringuitos”), como a la inmigración (“menas”) y a la crisis climática (“danas”, “trombas”) demuestra la intención de abarcar un abanico amplio de preocupaciones que afectan al día a día en España.
Entre la risa y la incomodidad
La obra no solo busca provocar una sonrisa, sino también incomodidad. El espectador se enfrenta a la contradicción entre la promesa de crecimiento económico y la realidad de incertidumbre social y climática. La ironía se convierte así en un vehículo de crítica política, recordando que la economía no puede medirse únicamente en cifras macroeconómicas, sino en la experiencia cotidiana de los ciudadanos.
Conclusión
Con esta viñeta, Ulises Culebro logra encapsular un estado de ánimo colectivo: el escepticismo frente a los discursos oficiales y la percepción de que las crisis se acumulan mientras se proclama un optimismo que muchos no comparten.
La economía “como un cohete”, lejos de ser una promesa de prosperidad, aparece retratada como un fuego artificial que deslumbra pero que, en el fondo, se alimenta de los mismos problemas que siguen explotando en el horizonte español.