Este sábado, 27 de septiembre, se han cumplido 50 años de los últimos fusilamientos del franquismo y, en el caso vasco, de los de Juan Paredes ‘Txiki’ y Ángel Otaegi. A lo largo de la jornada, y también en días previos, se han celebrado varios actos en recuerdo de ambos. El más multitudinario ha tenido lugar en Pamplona, en un pabellón Anaitasuna lleno. Estaba convocado desde hace meses por el partido Sortu, el más relevante dentro de la coalición abertzale EH Bildu.
El PSE-EE recupera la Fiesta de la Rosa siete años después con dardos al PNV, su socio institucional en Euskadi
El líder de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha recordado en X a ambos con sendas fotografías. Otras cargos de la formación también han insistido en la idea de que sus asesinos fueron los mismos que, al inicio de la dictadura, ejecutaron a otras personalidades como el alcalde de Vitoria, Teodoro González de Zárate, o el diputado general de Álava, Teodoro Olarte.
En las últimas semanas ha habido polémica porque ambos fusilados eran miembros de ETA y otros partidos y asociaciones de víctimas como Covite han pedido acotar los homenajes para no legitimar el terrorismo. Consuelto Ordóñez, en la misma red social, ha insistido en ello recordando incluso atentados de ETA en Donostia en esta misma fecha, en pleno Zinemaldia. En Zarautz y Azpeitia, localidades de residencia de los fusilados, también se han producido homenajes, como cada año, aunque en 2025 con una signficación especial.
Medio siglo sin ‘Txiki’ y Otaegi, los últimos fusilados vascos del franquismo
El movimiento en torno a GKS también ha realizado sus propias convocatorias. En Zarautz ha realizado un acto político bajo el lema ‘Contra el fascismo de ayer y de hoy’. La portavoz de EHKS, Garazi Navarro, ha recordado a los “militantes vascos” pero también a los tres miembros del FRAP fusilados igualmente. Los actos de Gogora se harán coincidir con los que se preparan con motivo del quincuagésimo aniversario de la muerte del dictador Francisco Franco. ‘Txiki’ y Otaegi tienen la consideración de víctimas de violencia policial ilegítima desde 2012 por parte del Gobierno vasco.
elDiario.es/Euskadi
¿Nos sigues en redes sociales? elDiario.es/Euskadi está en Bluesky, X e Instagram. Y te enviamos alertas informativas por Telegram y WhatsApp. Cada semana, te enviamos un boletín a tu correo electrónico. ¡Apúntate! Recuerda que puedes ser socio o socia de elDiario.es clicando en este enlace. Y, para más información, puedes llamar o escribirnos al 625 88 87 80.