En medio de las dudas que hay en el Pacto Histórico sobre cómo van a proceder con su consulta para la definición de candidatos a la Presidencia, este viernes, Daniel Quintero y Carolina Corcho se antepusieron a cualquier decisión del comité político de la colectividad de izquierda e inscribieron sus nombre para una eventual justa electoral a finales de octubre.
LEA TAMBIÉN
“Pretendieron que no hubiera consulta popular, tanto el Consejo Nacional Electoral (CNE), poniéndole trabas a la consulta del Pacto Histórico -el movimiento más fuerte del país, como movimientos internos”, de esta forma llegó Daniel Quintero a inscribir su aspiración en una consulta en la que, a esta hora, no hay certeza de que se vaya a llevar a cabo.
Además de Quintero, Carolina Corcho también procedió a ir al ente electoral para inscribir su precandidatura y de esta forma habilitarse para posiblemente aparecer en los tarjetones de las consultas de octubre.
Las tensiones del Pacto Histórico
La inscripción de ambos precandidatos se da en medio de las altas tensiones al interior del Pacto Histórico sobre cómo proceder con la consulta a Presidencia. La decisión del CNE de posponer la entrada en vigencia de las personerías de Progresistas -partido originado de la escisión del Mais- y del Pacto Histórico han complicado una decisión que parecía que era clara desde mitad de año. A esto debe sumarse la determinación, por parte del tribunal electoral, de no hacer participe de la fusión del partido único de izquierda a la Colombia Humana.
LEA TAMBIÉN
Después de largas discusiones, al interior de la izquierda habían llegado a un acuerdo de ir a una consulta presidencial que los dejara con un solo candidato de su espectro político con miras a la consulta interpartidista del Frente Amplio de marzo. Sin embargo, las decisiones del CNE dejaron en duda dicha posibilidad.
Durante estas últimas semanas, los afines al petrismo han buscado una forma de ir en consulta ante la premura de las fechas para hacer uso de esta ventana, el 26 de septiembre, es la última fecha para inscribirse.
En las largas discusiones se planteó la posibilidad de que se vayan en consultas interpartidistas ante la falta de ejecución de las personerías del Pacto y Progresista y los problemas en la fusión completa. Al final, han optado por esta fórmula, pero solo para las listas al Congreso.
LEA TAMBIÉN
Aunque inicialmente consideraron que esta figura también podía cobijar la presidenciales, un concepto allegado por la Misión de Observación Electoral (MOE) puso en duda esta posibilidad y prefirieron evitarla para así no tener contratiempos a futuro con sus intenciones de ir al Frente Amplio.
“Si la consulta se interpreta como selección de candidato presidencial, el resultado tendría carácter obligatorio según
el artículo 7 de la Ley 1475 de 2011. En este caso, la persona ganadora no podría participar después en otra consulta interpartidista, porque ello configuraría doble militancia o incumplimiento de una decisión popular obligatoria”, dice el concepto.
LEA TAMBIÉN
Bajo este argumento, expresaron que no irían a una consulta presidencial y buscarían otros mecanismos. Sin embargo, el presidente Gustavo Petro los desautorizó. “El Pacto Histórico debe ir a consulta popular. Es el pueblo el que tiene derecho a elegir sus candidatas o candidatos”. Bajo ese comentario, Quintero y Corcho se decidieron lanzar este viernes. Sin embargo, no hay claridad si dicha inscripción es valida debido a que no presentaron aval alguno.
Juan Fernando Cristo, ¿candidato presidencial en 2026? Foto:
JUAN SEBASTIÁN LOMBO DELGADO
Redacción política